El País

Diputados establecen que Costa Rica es un Estado multiétnico y pluricultural

Ambos términos se incluyen en el artículo 1.º de la Carta Magna, donde se describe las calidades de la República costarricense

Los legisladores del PAC Ottón Solís y Epsy Campbell (a la derecha) no están de acuerdo con el préstamo de asesores que la jefatura de su fracción le hizo a la Unidad Social Cristiana (PUSC). Emilia Molina, jefa de la bancada (a la izquierda), defiende la cesión de las plazas. | EYLEEN VARGAS (Credit Eyleen Vargas)

Los diputados aprobaron en primer debate, esta tarde en el plenario de la Asamblea Legislativa, una reforma a la Constitución Política que establece que Costa Rica es un Estado multiétnico y pluricultural.

La diputada Epsy Campbell, del Partido Acción Ciudadana (PAC), promovió la aprobación de la iniciativa, en el marco de la celebración del Día de la Cultura Afrocostarricense.

Con el cambio constitucional, el artículo 1.º de la Carta Magna describe la República costarricense como "democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural".

Según el trámite legislativo, ahora el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, deberá incluir esa reforma en su mensaje del 1.º de mayo a los diputados del Congreso, para proseguir con los dos debates posteriores en dos legislaturas distintas.

La reforma a la Constitución también pasará a estudio de la Sala Constitucional, para recoger el criterio de los magistrados.

Este proyecto fue una iniciativa de la exdiputada limonense Jocelyn Sawyers, de Liberación Nacional (PLN).

Además de esta reforma constitucional, la Asamblean Legislativa tiene pendiente la discusión de un proyecto de ley para el combate del racismo en el país.

"La comprensión de la pluriculturalidad no obedece a una moda analítica, sino a una exigencia para la convivencia. Nuestro propio ADN es mezcla

europea, indígena, afrodescendiente y, en menor medida, asiática. Lo mismo ocurre con nuestra sociedad y con nuestra cultura", dijo el presidente del Congreso, Henry Mora, con motivo de la aprobación del cambio a la Carta Magna.

En el marco de las celebraciones por el Día del Negro, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso solició permiso a la presidencia legislativa para sesionar el domingo 31 de agosto, día de la celebración, en la provincia de Limón.

Aún está pendiente de que ese permiso se apruebe en el plenario, por los costos que significa que el foro en pleno se traslade a sesionar en otra sede.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.