El País

Director de Aviación Civil reconoce carencias de controladores aéreos

Jerarca asegura que déficit presupuestario impide otorgar vacaciones de ley a algunos trabajadores y contratar más personal

El director general de Aviación Civil, Fernando Naranjo, reconoció este lunes ante los diputados de la Comisión de Infraestructura, las carencias que reclaman operadores aéreos del Aeropuerto Juan Santamaría.

Naranjo hizo referencia a la problemática tras ser consultado por el impacto de la regla fiscal en la operación de la principal terminal aérea, así como toda la operación aeronáutica del país.

Según manifestó, el presupuesto anual de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) es de unos ¢37.000 millones, que representan ¢15.000 millones menos de lo que se recauda por tarifas aeroportuarias y que podrían utilizarse no solo en temas de inversión de tecnología e infraestructura, sino también en garantizar la operación segura del aeropuerto con el personal necesario para atender todas las necesidades.

“Los controladores aéreos es una afectación directa que tenemos de la necesidad de tener presupuesto para mantener los aeropuertos operando de manera segura. No es que no lo hayan hecho, los aeropuertos operan de manera segura, pero al personal uno le puede exigir hasta un punto donde luego comienzan a haber factores que le demuestran a uno que hay fatiga, incapacidades, accidentes laborales, estrés; el cuerpo siempre habla con respecto a eso”, sostuvo Naranjo.

Los controladores de tráfico aéreo aseguran que existe un faltante de al menos 54 plazas, además reclaman mejoras en sus condiciones y espacio de trabajo. (Rafael Pacheco Granados)

El director de Aviación Civil, afirmó que incluso hay departamentos donde la carencia de personal impide dar las vacaciones de ley, y que no se puede obligar a los funcionarios a disfrutar de estas porque tendrían que cerrar el aeropuerto durante algunas franjas horarias.

Añadió que las necesidades puntuales de presupuesto, también afectan a las obligaciones adquiridas por el país ante los organismos internacionales como la Administración Federal de Estados Unidos, que exige condiciones específicas en competencias y calidad y cantidad del talento humano para llevar a cabo la operación del tráfico aéreo.

Las declaraciones de Naranjo se dieron luego de que los controladores aéreos anunciaran que pondrían en pausa la protesta anunciada la semana anterior, luego de acordar sentarse nuevamente en una mesa de negociación con el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador.

La postura del director de Aviación Civil, contrastó además con un comunicado enviado a los medios la tarde de este lunes por parte del secretario general del Sindicato de Profesionales en Control de Tránsito Aéreo (Sitecna), Pedro Parada, quien aseguró que para las negociaciones previstas para iniciar este martes a las 9 a. m. solicitaron que no haya presencia de miembros de la DGAC.

“Gracias a su inoperancia y falta de colaboración para con nuestro gremio, hemos llegado hasta estos límites, que no son beneficiosos ni para el país, ni para nosotros como gremio”, manifestó Parada.

Entre los reclamos de este grupo de trabajadores destaca un faltante de 54 plazas a nivel nacional, lo cual implica que se recarguen funciones, ocasionando que los funcionarios sean más propensos a cometer errores debido a la fatiga; además exigen mejoras en los espacios de trabajo e incrementos salariales.

El viernes anterior, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes indicó que llevan cuatro meses en una mesa de negociación con los representantes del gremio y aseguraron que todas las mejoras referentes a equipamientos serán satisfechas y se procederá con la compra de acuerdo con los procedimientos de ley.

“Sobre el tema de las plazas de trabajo solicitadas, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria su habilitación, por esta razón, el Ministerio de Hacienda, el día de hoy (viernes pasado) realizará una revisión para valorar la factibilidad de las mismas, para el próximo año”, citó el boletín.

Ese mismo día, en horas de la noche, la representación de los operadores manifestó su molestia debido a que se hicieron presentes en la cabina de control varios policías del Servicio de Vigilancia Aérea, en lo que calificaron como una medida de presión para impedirles llevar a cabo la protesta anunciada.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.