El País

Domingo Argüello tras muerte de caballos en tope de Montes de Oca: ‘No tuve ninguna responsabilidad’

Luego de la actividad en la que murieron dos caballos y de que vecinos se quejaran por maltrato animal y por consumo de licor durante el evento, el alcalde reconoce que hay aspectos que se pueden mejorar

EscucharEscuchar

El alcalde de Montes de Oca, Domingo Argüello, promotor del tope nacional que se realizó el 26 de diciembre en ese cantón, dijo tener su conciencia tranquila a pesar de la controversia que generó el evento.

Desde que se anunció, un grupo de vecinos se opuso por considerar que implica maltrato animal. Luego, denunció que dos animales fueron sacrificados debido a accidentes ocurridos en la actividad.

Argüello fue quien propuso la idea de realizar la actividad en Montes de Oca después de que se cancelara en San José; finalmente, la Cruz Roja Costarricense organizó el desfile de caballistas. En entrevista con La Nación, el alcalde habló de lecciones aprendidas.

El jerarca municipal también habló de los mensajes privados que trascendieron y que se escribieron desde su cuenta de Instagram diciéndole a un vecino “vaya duerma y siga sufriendo”, luego de que este publicara una historia en la que grupos animalistas denunciaban la muerte de los equinos.

Sobre ese aspecto, Argüello señaló que a esta persona ya le había contestado una publicación relacionada con el tope, sin embargo, que el último mensaje (en el que se le dice a la persona que siga sufriendo) no lo escribió él y que investiga qué sucedió, pues no solo él maneja sus cuentas.

La Municipalidad de Montes de Oca dijo a este medio, a través de la oficina de comunicación, que las redes sociales del alcalde no son manejadas con recursos municipales.

Retratos del alcalde del cantón de Montes de Oca, Domingo Arguello.
El alcalde de Montes de Oca, Domingo Argüello, fue el promotor del tope nacional al que vecinos se opusieron alegando maltrato animal. Dos caballos fueron sacrificados tras sufrir accidentes en el evento del 26 de diciembre: el primero mientras lo bajaban de su carreta y el segundo tras ser pateado por otro equino en el trayecto. (Jose Cordero)

- Ahorita es temprano para poder decir cuáles son todas las lecciones, porque apenas estamos recibiendo informe de Senasa (Servicio Nacional de Salud Animal). Hoy (7 de enero) recibí el informe del departamento de seguridad y control público, donde claramente demuestra que lo que nos tocaba como municipalidad se cumplió a cabalidad y con creces (...).

“Otra lección es que independientemente de que le des la organización o esté a cargo de otra entidad, hay temas que te pueden repercutir por estar ligado a la actividad; en este sentido, si volviéramos a tener una actividad relacionada con animales, a mí me gustaría estar presente en la verificación de cómo se va a trabajar el tema con respecto a animales, de haberme reunido yo también con Senasa para estar más informado (...).

- Estar más enterado, no es mi expertise, pero por ejemplo, el día anterior hice un recorrido y empecé a identificar que en una calle había unos huequitos, alerté a equipo de seguridad para poner una valla o estañón, eso fue algo que a mí se me ocurrió ese mismo día. Ese día me hicieron la sugerencia de poner bebederos para los caballos, eso yo no lo sabía. Es la primera vez que hacemos algo así, eso hubiera sido bueno ponerlo, unas estaciones de agua para los caballos (...).

“A pesar de que estábamos pendientes de la limpieza de las vías y demás, se debieron haber puesto basureros para los mismos caballistas. Ahí voy a ser muy sincero, cuestiono, no el fondo, sino la forma, de grupos que estaban en contra del tope. Estoy de acuerdo en estar contra el maltrato animal y de buscar el bienestar, pero la forma es que, en lugar de decir que no se haga, decir ‘si se va a hacer evento de animales nuestra sugerencia es que se haga esto y esto’.

-Es muy pronto para decir si haríamos otra actividad como esta. Lo que puedo decir es que si hacemos algo que tenga que ver con animales, con caballos o en el día del caballista nacional, sería con un enfoque todavía diferente, algo más tipo desfile, que era lo que queríamos, pero puedo asegurar que si hacemos algo de otra forma similar, sería con controles y con cuidados aún más profundos, ¿será la palabra? Ahí estaría diciendo que no los hubo y sí los hubo. Qué difícil. Un tope como tal, así, no lo haría.

-Esta vez no fue un tope común y corriente, fue diferente a cualquier otro tope. Cualquier persona que haya estado ahí, los mismos caballistas y asistentes pueden ver que fue un desfile de caballistas, un evento hípico diferente al tradicional tope que se hace en cualquier parte del país: con control, seguridad, orden y limpieza (...).

“Lo que pasó fueron dos hechos fortuitos, dos accidentes, que creo que fueron producto de que las condiciones no eran para tantos caballos”.

- En algunas etapas, los que marcharon en contra, los manifestantes muchas veces atrasaban el desfile y eso hace que se atrasen los caballos.

-En el reporte de seguridad... no quiero que parezca que ellos lo causaron, pero hay un tema de algunos caballistas que se quedan, se aglomeran, se devuelven, buscan estar pegados unos con otros. Ahí digo que si hay cosas que se pueden mejorar es precisamente eso, un transcurrir más fluido de los caballos. Yo como municipalidad no me podía meter, es algo que se salía de mis manos (...).

(...) Para esta actividad se inscribieron mil caballistas y llegaron muchos más. Eso fue un tema también. (...) Se causó una aglomeración de camiones y caballos en la entrada, ese es un tema que ahora estoy analizando y que eso se pudo haber corregido.

- Hay un rango de acción que tengo como alcalde, en el tema de control de vía pública le queda a Fuerza Pública, se establece que la Policía Municipal está para apoyarles y personal nuestro si veía algo, ellos actuaban. En ese sentido, había como 200 miembros de Fuerza Pública que es el trabajo que les toca.

imágenes de caballistas, caballos y público en el Tope Nacional 2024 en Montes de Oca.
En diciembre del 2024 se realizó el Tope Nacional en Montes de Oca, luego de que fuera cancelado en San José. En esta oportunidad, la Cruz Roja organizó la actividad que contó con el apoyo de la Municipalidad, (JOHN DURAN/John Durán)

- A nivel de tarima no dimos ninguna patente de venta de licor. Lo que es vía pública, no iba a poner Ley Seca porque una de las ideas de la actividad era apoyar al comercio local. Ha sido uno de los mejores días en la historia del comercio de Montes de Oca. (...).

- (...) Yo no podía llegar a hablar de qué pasó con el caballo porque no tenía el informe de Senasa.

- No. Yo estaba participando con el invitado, Sherman Guity. Cuando voy terminando, me quedé sin batería en mi teléfono, a las 3 p. m. Regreso al inicio, lo que me comenta Cruz Roja es que la Fuerza Pública cerró las inscripciones media hora antes de lo previsto. No me mencionaron lo del caballo.

“La acción se hizo ahí (eutanasia del animal) porque tenemos un departamento de Gestión Ambiental y Bienestar Animal y lo que aplica es la ley de gestión de residuos donde se establece que la Municipalidad es encargada de atender casos de animales muertos en la vía pública”.

- Son casos diferentes, el primero se eutanasia por protocolo de Senasa en el mismo lugar. El segundo se seda y el dueño decide aplicar la eutanasia en su finca.

- No, de lo que nosotros hicimos no me puedo arrepentir (...). Lo que sucedió fueron dos lastimosos accidentes que me duelen, pero tengo la conciencia tranquila de que no tuve ninguna responsabilidad como alcalde, ni como persona, ni como gobierno local. En ese campo de manejo de los caballos no teníamos injerencia.

Personas rodean cuerpo de caballo
Caballo luego de ser eutanasiado en el tope de Montes de Oca. (Cortesía Mario Ruiz)
Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.