El País

Eclipse anular solar en Costa Rica será el 14 de octubre

En una provincia, el eclipse se verá de forma total y, en el resto del país, en un 90%, lo cual también es significativo

El 14 de octubre de este año, los habitantes de Costa Rica podrán observar un eclipse anular solar, fenómeno que se produce cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más alejado, por lo que parece más pequeña de lo normal.

El evento astronómico ocurrirá entre las 10 a. m. y las 2 p. m. (hora Costa Rica), según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

En el Caribe norte y sur, como en Puerto Limón, se podrá observar la fase completa de anularidad del eclipse. En el resto del país, se percibirá el 90% del ocultamiento, lo que también es significativo.

Cuando el satélite natural se posiciona frente al Sol, no cubre por completo su superficie, por lo que se proyecta un disco oscuro encima de un disco más grande y luminoso, por eso es que a estos eventos también se les conoce como anillo de fuego.

Según la NASA, estos eclipses son los más largos, pues pueden vislumbrarse por más de 10 minutos; no obstante, los registrados anteriormente no duran más de cinco o seis.

Para verlo, es necesario tomar medidas de seguridad. El Sol nunca estará completamente bloqueado por la Luna, por lo que es importante evitar ver directamente al Sol sin la protección ocular adecuada.

Asimismo, la NASA recomendó utilizar un método de visualización indirecta, como un proyector estenopeico. “Si está viendo un eclipse completo, puede estar expuesto a la luz solar directa durante horas. Recuerde usar protector solar, un sombrero y ropa protectora para evitar daños en la piel”, sugirió la autoridad espacial.

En este enlace puede encontrar más recomendaciones para observar el eclipse.

Ruta eclipse 14 de octubre del 2023. Foto: Eclipsophile (Eclipsophile)
Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.