Educación

70% de abogados se gradúa sin dominar conocimientos básicos

Profesionales ignoran materia civil, penal, administrativa y principios de ética

Siete de cada 10 juristas graduados de licenciatura son incapaces de resolver una prueba que mide conceptos básicos en Derecho, para la incorporación al Colegio de Abogados.

En un examen de 50 preguntas de selección única fallan en fundamentos en materia ética, civil, penal y administrativa.

En el período de noviembre 2014 a abril 2015, el Colegio aplicó la prueba a 1.126 licenciados en Derecho y solo 338 pasaron la evaluación con más de 80 (nota mínima del examen).

Del total de reprobados (788), más de la mitad sacó una nota de entre 50 y 68 puntos.

Costa Rica tiene aproximadamente unos 22.500 abogados y, cada año, las 30 escuelas de Derecho gradúan a unos 1.300, sin que la totalidad domine la materia básica en su rama.

“La mala calidad de profesionales en Derecho es una emergencia nacional. Preocupa que quienes ya pasaron por una universidad, no tengan la capacidad de responder preguntas básicas que todo licenciado en Derecho debería conocer”, manifestó Eduardo Calderón, presidente del Colegio de Abogados.

Cuando se consultó sobre la procedencia universitaria de los aplazados, Calderón indicó que aún no disponen de esos datos.

La jerarca de la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), Adriana Orocú, planteó la necesidad de que el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) revise los planes de estudio ofrecidos por las universidades.

“El Conesup debe evaluar la calidad de la educación superior que se está impartiendo y esa evaluación debe ser mucho más fuerte”, manifestó Orocú.

Impacto. Los resultados en la prueba trazan señales de mala formación académica, hecho que afecta al sistema judicial.

“Por supuesto que sí repercute en el Poder Judicial, pues son estos profesionales quienes pueden llegar a tener la enorme responsabilidad de convertirse en jueces. El examen viene a revelar una realidad que ya desde la institución sospechábamos”, afirmó Ileana Guillén, directora de la Escuela Judicial.

Las principales causas por las que la fiscalía del Colegio de Abogados hizo suspensiones, durante el 2014, se deben al desconocimiento del Derecho, de los aspectos procesales y de la oralidad en las audiencias.

El presidente del Colegio de Abogados agregó que a partir de agosto de este año se aplicará una prueba de excelencia académica, con contenido teórico-práctico y un mínimo de 75 preguntas.

En diciembre del 2014, con el cambio en la Ley Orgánica del Colegio y la aprobación del Reglamento de Deontología Jurídica, Vigilancia y Excelencia Académica, publicado en La Gaceta en enero del 2015, se establece la creación de dicha prueba.

“Una baja calidad de los profesionales nos afecta las resoluciones del Poder Judicial, las asesorías legislativas y las asesorías a particulares en la calles. Esto afecta la economía del país, porque un mal abogado le genera un un alto costo al Estado”, sostuvo el presidente del Colegio.

La falla masiva en este tipo de pruebas de conocimientos básicos también ocurre en Medicina. En la primera prueba para optar por una plaza como estudiante de especialidad médica, un 75% de los 2.045 médicos generales que hicieron el examen, lo reprobó.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

Los diputados frenaron el avance del proyecto de ley que reforma la Ley General de Contratación Pública y que podría permitir la contratación de obra pública, bienes y servicios a dedo y que debilitaría la fiscalización de los contratos.
43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

Caso la Trocha: Tribunal declara abandono de abogado José Miguel Villalobos

Al no presentarse este martes en el Tribunal Penal de Goicoechea, el abogado José Miguel Villalobos fue oficialmente separado de la causa.
Caso la Trocha: Tribunal declara abandono de abogado José Miguel Villalobos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.