Educación

97% de afiliados de la APSE se negó a regresar a las aulas

La decisión se tomó luego de consultar con las bases el borrador de acuerdo que previamente habían negociado sus dirigentes con el MEP.

Los afiliados de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) también se negaron a volver a las aulas al igual que sus pares de la ANDE.

Así lo comunicó este jueves a las 11: 05 p. m., el departamento de prensa de la organización.

08/10/2018, San José, Plaza de La Justicia, manifestantes de distintos sindicatos se hacen presente en la Plaza protestando en contra del Plan Fiscal. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Según informaron, el 97% de los 38.000 afiliados de la Asociación se negaron a aprobar el borrador del acuerdo que sus representantes negociaron con el ministro de Educación, Edgar Mora.

“Conforme a lo anterior, APSE sindicato se mantiene en huelga indefinida”, expresó la organización en un comunicado.

La APSE y la ANDE -que tiene 50.000 agremiados- se mantendrán en huelga contra la reforma fiscal, a pesar de que este miércoles 28 de noviembre, el Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José volvió a declarar ilegal el movimiento en el Ministerio de Educación Pública (MEP) al considerar que este “no fue pacífico", afectó “servicios esenciales” y “violó los principios de razonabilidad”. Este jueves, se cumplen 81 días de huelga contra la reforma fiscal.

Los afiliados de esos gremios seguirán en huelga a pesar de que la Sala Constitucional avaló el trámite de la reforma fiscal, el pasado viernes, y, el mismo, continuará su trámite en segundo debate en la Asamblea Legislativa.

Según el borrador del acuerdo entre los sindicatos y el Ministro, los docentes volverían a las aulas este viernes para colaborar en la preparación del curso lectivo del 2019.

Además, el acuerdo garantiza que no habrá represalias para los funcionarios por el solo hecho de irse a huelga, pero se mantenían los procedimientos disciplinarios contra los que se fueron de viaje y los directores que no se presentaron el lunes 26 de noviembre para entregar notas.

Asimismo, se estableció que el rebajo de salarios quedaría sujeto a las decisiones judiciales.

El cese de labores de los maestros provocó que más de 79.000 alumnos se quedaran sin recibir alimentación porque más del 50% de los centros educativos están cerrados.

Además, hubo atrasos en la entrega de notas y los estudiantes de último año de colegio no tuvieron preparación para las pruebas de bachillerato, lo que impactó en los resultados negativamente. También se complicó la tramitación de becas para 22.000 estudiantes pobres.

Actualmente, el MEP, investiga a directores que no se presentaron a entregar las notas de trimestres pendientes y a 556 docentes que, aparentemente, aprovecharon la huelga para salir del país.

Este jueves, el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), que tiene unos 30.000 afiliados, informó que ellos sí levantaron el movimiento. Decidieron que se reintegran a las aulas el lunes. O sea, solo trabajarán nueve días y luego se irán a vacaciones aproximadamente por mes y medio.

Apenas el SEC informó su decisión, en redes sociales sus agremiados amenazaron con desafiliarse.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.