Educación

Acuerdo entre MEP y personas sordas: Estudiantes y docentes deberán trasladarse a Cindea para continuar programa

El acuerdo se llevó a cabo la noche de este lunes; unas 35 personas ya se han incorporado al Cindea

EscucharEscuchar

Los estudiantes y docentes del Servicio Educativo para Sordos Adultos (SESA) deberán trasladarse al Centro Integrado de Educación de Adultos (Cindea), según el acuerdo al que se llegó la noche de este lunes entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y ese programa educativo.

La negociación se dio luego de que el pasado 20 de octubre la comunidad de personas sordas y familiares alzaron su voz contra el MEP por el cierre de SESA, un programa para educar a mayores de 18 años con problemas de audición por medio de la Lengua de Señas Costarricenses (Lesco).

“La situación del grupo de estudiantes y docentes que están en el SESA ha quedado bastante definida. Ya tenemos un acuerdo: ellos se van a incorporar al Cindea con docentes sordos que los apoyarán. Además, tendrán acceso a los otros servicios que se ofrecen a los estudiantes en un sistema regular.

“Hemos conversado sobre la necesidad de integrar un equipo de trabajo que se dedicará a revisar otra necesidad que tienen los estudiantes en esas condiciones y que están en el sistema regular”, dijo la ministra del MEP, Anna Katharina Müller.

Actualmente, hay 67 estudiantes sordos adultos matriculadas en el SESA, quienes, de acuerdo con la orden del MEP, deben pasar a estudiar al Cindea, que está destinado a mayores de 15 años.

De acuerdo con el MEP, hasta el momento, se han matriculado 16 personas en el Cindea de Montes de Oca en primaria y 19 en secundaria, para un total de 35.

Actualmente, hay 67 personas estudiantes sordos adultas matriculadas en el SESA, quienes, de acuerdo con la orden del MEP, deben pasar a estudiar al Cindea.
Unos 1.023 estudiantes sordos están incluidos en el sistema educativo regular, según el MEP.

“Quiero agradecer a la señora ministra por la apertura, por darnos este espacio, nos sentimos más cercanos y positivos. Gracias por entendernos, tanto a los estudiantes como a los docentes sordos. Ahora queremos trabajar unidos para mejorar la educación de las personas sordas”, dijeron representantes del SESA tras dicho acuerdo.

Unos 1.023 estudiantes sordos están incluidos en el sistema educativo regular, según el MEP.

  • En primaria para el 2024, se podrá dar continuidad a los dos grupos que están actualmente en el SESA.
  • Se garantiza la conformación de dos grupos de primaria y la continuidad de los dos profesores de primaria (sordos) para atender esta población.
  • En secundaria se dará continuidad a los dos profesores sordos: uno que asume las lecciones de Estudios Sociales y Cívica, otro que brinde Matemática y Ciencias.
  • Además, el MEP informó de que ya se publicaron las vacantes en las especialidades de Español e Inglés, para ser nombrados en los próximos días.
  • Se contratará a dos docentes de Audición y Lenguaje, quienes mediarán la comunicación con un dominio de la Lesco, entre otros compromisos.

El 20 de octubre la ministra alegó en reiteradas ocasiones que el programa educativo SESA nunca fue aprobado por el Consejo Superior de Educación, lo que lo excluye como servicio educativo formal.

“Las personas sordas que pertenecen al proyecto de servicio educativo SESA se encuentran actualmente desprotegidas porque este proyecto nunca fue aprobado por el Consejo Superior de Educación. No cuenta con un marco normativo necesario, según lo señaló la auditoría interna del MEP y, por tanto, no permite darles a estas personas las ayudas pedagógicas económicas y sociales a las que tendrían derecho.

“El MEP debe velar porque todas las ofertas educativas estén aprobadas por el Consejo Superior de Educación y tengan un marco normativo. Por este motivo, les estamos facilitando a estos participantes que se pasen de un proyecto no autorizado a una modalidad regular autorizada”, concluyó.

Magdalena López Fonseca

Magdalena López Fonseca

Periodista en coberturas de última hora, sucesos e internacionales. Se graduó de bachiller en Periodismo y cursa una Licenciatura en Comunicación de Masas en la Universidad Federada San Judas Tadeo. También trabajó como periodista en La República. Trabajó en La Nación hasta el 2023.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.