Educación

Antorcha de Independencia viaja en helicóptero a Cartago debido a bloqueos y riesgo para estudiantes

Huelguistas interrumpieron recorrido de la tea en tres ocasiones; ministro de Educación afirma que hay suficiente evidencia del “acoso” y “hostigamiento” sufrido por alumnos

Un helicóptero de la Fuerza Pública trasladó, este viernes, al ministro de Educación, Édgar Mora, y la Antorcha de la Independencia desde Esparza hasta Cartago. Foto: Marvin Caravaca (Marvin Caravaca)

El Ministerio de Educación Pública (MEP) decidió, este viernes, trasladar la Antorcha de Independencia en helicóptero desde Esparza hasta Cartago luego de que varios bloqueos viales promovidos por dirigentes sindicales interrumpieran el paso de los estudiantes que escoltaban la tea.

“Debido a inconvenientes durante la noche en el recorrido (...) y en resguardo de la seguridad de los estudiantes y el personal de apoyo que los acompaña, se ha llegado a la determinación de detener la ruta por tierra de la Antorcha”, informó el área de prensa del MEP.

Los problemas surgieron en, al menos, tres puntos donde dirigentes de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y de otras organizaciones frenaron el paso de la caravana.

El primero de estos incidentes ocurrió cerca de la ciudad de Liberia cuando un grupo de manifestantes rodeó a los muchachos que llevaban la Antorcha y les impidieron pasar por, al menos, tres horas. Así lo observó un equipo de La Nación estaba en la zona. La Fuerza Pública tuvo que intervenir para proteger a los alumnos y a la tea.

Debido a la prolongada espera, la Antorcha de apagó y los funcionarios del MEP que coordinaban el recorrido tuvieron que encender una réplica. Cuando lograron pasar el punto del bloqueo, se toparon con que los alumnos que iban a hacer el relevo se habían marchado y tuvieron que llevarse ellos la réplica hasta Liberia.

“Hay reportes, hay evidencia suficiente del acoso y hostigamiento que recibieron muchachos y muchachas, profesores que los acompañaron y funcionarios del MEP", aseguró este viernes el ministro de Educación, Édgar Mora, luego de bajarse en Plaza Asís, en Cartago, del helicóptero de la Fuerza Pública que traía la Antorcha.

"Es una mentira que no hubieran actos deliberados para dilatar, retrasar, interrumpir y utilizar este símbolo patrio de otra manera distinta a como lo hemos utilizado por años”, sostuvo Mora.

(Video) Huelguistas interrumpieron paso de Antorcha de Independencia
0 seconds of 1 minute, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada Antorcha de la Libertad
01:16
00:00
23:51:59
01:25
 
(Video) Huelguistas interrumpieron paso de Antorcha de Independencia

Posteriormente, ocurrieron dos incidentes más en Chomes de Puntarenas y luego en Barranca, en la misma provincia.

En cada caso, los huelguistas detuvieron a los estudiantes y profesores que los acompañan para luego empezar a cantar el Himno Nacional de Costa Rica y la Patriótica Costarricense.

Superado esto, pasaba un tiempo antes de permitir el paso de la tea pero mediante acciones de tortuguismo y luego, sin aviso previo, retenían de nuevo el paso de los muchachos.

Asalto a una tradición

El boicot realizado al recorrido de la Antorcha de la Independencia es un hecho inédito en Costa Rica. En los últimos 54 años nunca se había interrumpido el paso del símbolo nacional por territorio nacional.

La tea es un Símbolo Patrio costarricense desde el 14 de setiembre del 2005 según el decreto MEP Nº 32647-C.

Desde 1964, cada año, la Antorcha recorre Centroamérica como representación de la libertad y la independencia de los pueblos centroamericanos en el marco de una celebración que protagonizan estudiantes de las escuelas y colegios de cada país del área.

La travesía se inicia en Guatemala y concluye en Costa Rica, específicamente en Cartago (antigua capital del país).

La llamada “Carrera de la Antorcha de la Independencia” reproduce y conmemora así el grito de independencia centroamericano lanzado en 1821.

En cada país, su llegada se convierte en una celebración que evoca el recorrido a todo galope de aquellos mensajeros en quienes se depositó la responsabilidad de notificar a las autoridades de las antiguas colonias de España, que cada una era independiente de aquella nación europea, al convertirse legalmente en naciones libres y soberanas.

(Video) Manifestantes bloquean la Interamericana Norte
0 seconds of 17 hours, 47 minutes, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada Antorcha de la Libertad
01:16
00:00
17:47:43
17:47:43
 
(Video) Manifestantes bloquean la Interamericana Norte

Periodistas de este diario confirmaron que el bloqueo en Liberia, donde no se permitió el paso de la antorcha original, estaba lleno de banderas de ANDE e incluso esto se registró en video.

Al ser consultados en el sitio por este medio y conductores afectados de cuándo se iba a retirar el bloqueo, algunos manifestantes indicaron que “hasta que Carlitos Alvarado hable con nosotros y hasta que venga la antorcha”.

Pese a estas pruebas, Gilberto Cascante, dirigente de Ande, lo negó todo y culpó a la prensa.

“No permitamos que la prensa nos manipulen, que digan que no somos patriotas”, gritó la mañana de este viernes Cascante ante Casa Presidencial donde los líderes sindicales llegaron a protestar contra la reforma fiscal.

Por su parte, APSE emitió un comunicado en el cual supuestamente desmiente que ordenó el bloqueo de la antorcha y también niega que haya puesto en riesgo la seguridad de los estudiantes y personas en el recorrido.

En el comunicado, el sindicato asegura que las informaciones de este diario se basaron en declaraciones de la oficina de prensa del MEP pese a la presencia en el sitio de equipos de La Nación.

“Ni APSE ni la Unidad Sindical han planeado que se impida el traslado de la Antorcha de la Independencia”, indica el comunicado gremial luego de la divulgación de los videos e informaciones que contradicen el hecho y obligaron al traslado aéreo del símbolo de Independencia.

Luego del viaje en helicóptero, la Antorcha de la Independencia fue recibida en Cartago por un grupo de colegiales que la llevaron hasta la delegación de la Fuerza Pública, donde quedó bajo custodia. Foto: Marvin Caravaca (Marvin Caravaca)

El ministro Mora Altamirano, no obstante, insistió en lo contrario desde Cartago donde la Antorcha permanecerá resguardada en un escuela por lo que resta del día hasta que empiecen los actos protocolarios de esta noche.

“Desde el inicio en La Cruz de Guanacaste tuvimos algunos problemas que resolvimos rápidamente sin embargo ya llevábamos tres horas de atraso cuando llegamos a Liberia. En Liberia debimos cambiar el pebetero porque la tea que traían estudiantes desde Guatemala no pudimos retenerla en nuestras manos”, afirmó en la vieja metrópoli.

El ministro explicó que debió cambiarse el pebetero y continuar para volver a encontrar otros dos obstáculos “difíciles de superar en Chomes y Barranca”.

Además, confirmó la participación gremial en la interrupción de un plan que requiere semanas de arreglos y coordinación pues la antorcha requiere un tiempo específico de traslado para llegar a Cartago.

“Para cuando llegamos a Esparza, lo hicimos muy tarde y con el equipo de apoyo y seguridad de los estudiantes sumamente diezmado y agotado. Tomamos la decisión de no ir en esa vía porque nos hicieron saber que se iba a ser el curso normal de las cosas en este día y que muy probablemente no íbamos a poder superar Ochomogo”, recalcó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.