Educación

Campaña de desinformación incita a estudiantes a protestas y cierre de calles

Se manifiestan contra supuesta instrucción de organizar actos cívicos para celebrar Día del Orgullo LGTB que fue desmentida por el MEP; también contra plan de educación dual

Estudiantes del Colegio Técnico de Talamanca mantenían cerradas las instalaciones, la mañana de este jueves. Fotografía suministrada por Raúl Cascante

Con información falsa, una campaña impulsada desde redes sociales incitó a estudiantes de todo el país a abandonar aulas y cerrar calles.

El principal llamado que se hace desde páginas de Facebook y por WhatsApp es oponerse a los actos cívicos de celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB, que supuestamente ha promovido el Ministerio de Educación Pública (MEP) para este viernes.

(Video) Lo último que sabemos sobre la campaña de desinformación
0 seconds of 108 hours, 6 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué sabemos de las bacterias de las caries de los niños?
02:47
00:00
108:06:02
108:06:02
 
(Video) Lo último que sabemos sobre la campaña de desinformación

El mensaje fue difundido pese a reiteradas informaciones del MEP de que en ningún momento han promovido esta celebración. Este viernes los estudiantes de escuelas y colegios públicos tienen prevista su salida a vacaciones de medio año.

"Las únicas fechas que se celebran con actos cívicos o actividades conmemorativas son las que se establecen en el calendario escolar. El 28 de junio, Día Internacional del orgullo LGTB, no está incluida en el calendario escolar.

“Son falsas las informaciones que circulan en redes sociales sobre la solicitud de celebrar ese día en escuelas y colegios”, afirmó el Ministerio.

A pesar del desmentido, circula una lista de 58 colegios de todas partes del país que supuestamente cerraron este jueves para exigir la salida del ministro Edgar Mora. Los estudiantes, además, cerraron vías en San José, Alajuela y la ruta a Limón.

A ese reclamo inicial basado en información falsa, sumaron otros como la oposición al proyecto de educación dual y la sugerencia de crear baños neutros en los centros educativos donde se consideren necesarios.

La educación dual, por ejemplo, es una iniciativa de ley dictaminada en el Congreso, que permitiría a estudiantes mayores de 15, voluntariamente, participar de programas educativos que combinan enseñanza técnica con la aplicación de los conocimientos en empresas o instituciones públicas.

Está dirigido, sobre todo, a alumnos de colegios técnicos, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y universidades.

A pesar de que así consta en el proyecto de ley, los estudiantes manejan otro discurso.

Según ellos, lo que pretende el plan es “tener mano de obra barata y que los jóvenes trabajen gratis, sin seguro”. Así lo manifestó, el presidente estudiantil del Colegio Técnico de Talamanca y una organizadora de la manifestación de ese centro educativo. Los nombres se reservan por ser menores de edad.

Entretanto se llama neutro a un único baño, no una batería de baños, donde no se indica si es para hombres o mujeres, sino que cualquier persona lo puede utilizar, comparable al que se dispone para personas con discapacidad. Se trata de una sugerencia para los centros educativos, no una directriz.

El Ministerio de Educación Pública convocó a conferencia de prensa a las 2 p. m. para pronunciarse.

Sin embargo, ya funcionarios del MEP de San Carlos habían manifestado su preocupación por este llamado. Así quedó en una carta enviada por Anayancy Bonilla, directora regional de San Carlos.

En la misiva del 26 de junio, informa a los supervisores de la “activación de un movimiento religioso pentecostal”, formado desde hace unos dos años, en aquel momento, para oponerse a los programas de Educación para la Afectividad y la Sexualidad, y que ahora llamaba a cerrar centros educativos en oposición a los supuestos actos cívicos del viernes, desmentidos por el MEP.

Estudiantes complicaban paso en Palmares, sobre la carretera Interamericana Norte. Cortesía: Lidiette Vásquez

Colaboraron los corresponsales Raúl Cascante y Édgar Chinchilla

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.