Educación

Centro de enseñanza especial en Turrialba no abrió sus puertas por emergencia con agua potable

Estudiantes iniciarán curso lectivo el lunes 12 de febrero. Autoridades piden a los alumnos de otros centros educativos afectados llevar su propia agua

EscucharEscuchar

La escuela de enseñanza especial del cantón Central de Turrialba, en Cartago no inició el curso lectivo este jueves como los restantes centros educativos del país. De hecho, seguirá cerrada aún este viernes 9 de febrero debido a la contaminación del agua con hidrocarburos.

Jorleny Sánchez, directora regional del Ministerio de Educación Pública (MEP) de Turrialba, informó de que la decisión se tomó al considerar que a esa escuela acuden estudiantes con algún nivel de vulnerabilidad. Ellos regresarán a las aulas el próximo lunes 12 de febrero.

Según la funcionaria, los otros centros que se vieron afectados por la emergencia son la escuela Las Américas, la escuela de Nuestra Señora de Sión, la escuela La Margot, el Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba y el Jardín de niños; pero todas se encuentran funcionando con normalidad.

De acuerdo con Salud, por ahora el agua en el cantón central de Turrialba puede ser utilizada solo para lavarse las manos y el aseo personal. No debe consumirse ni usarse para cocinar hasta que se determine que es completamente segura. (Jeffrey Zamora)

Sánchez informó de que la Municipalidad de Turrialba les distribuye agua potable durante todos los días y además mantienen comunicación constante con las autoridades del Ministerio de Salud para saber cuándo terminará el problema.

La directora regional hizo un llamado a los padres de familia para que los menores lleven agua en una botella desde sus casas, para que se hidraten durante el horario lectivo. Entretanto, en el comedor estudiantil tienen almacenada agua potable para preparar los alimentos.

La crisis del agua en Turrialba comenzó el 1.° de febrero, cuando los vecinos de los barrios Recope y La Margot alertaron de un olor a hidrocarburo en el líquido. El olor extraño, descrito como similar a “canfín o gasolina”, se reportó únicamente en una sección del acueducto localizada en el barrio Recope, según explicó el alcalde Luis Fernando León Alvarado.

Dos días después, el Ministerio de Salud confirmó la presencia de hidrocarburos en el agua del acueducto municipal de Turrialba, específicamente en el sistema de Río Claro.

Las partículas de hidrocarburo encontradas corresponden a los rangos C16-C34 y C34-C50, que se encuentran en productos como aceites, lubricantes, grasas y algunos tipos de combustibles. En ese momento, las autoridades aseguraron que su presencia en el agua no era común.

Según la información que maneja la directora regional del MEP, la contaminación se va disminuyendo de forma acelerada.

La situación se registró luego de la crisis por agua con hidrocarburos, específicamente xilenos, en los cantones de Tibás, Moravia y Goicoechea que comenzó el 22 de enero y se prolongó por semana y media.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.