Educación

Centros Educativos Privados expresan su rechazo a pruebas nacionales del MEP

Asociación asegura que respeta directrices, al tiempo que reprocha falta de claridad y comunicación al Ministerio

La Asociación de Centros Educativos Privados de Costa Rica (ACEP) se sumó a las voces de rechazo contra las pruebas nacionales estandarizadas del Ministerio de Educación Pública (MEP).

En un comunicado, ACEP expresó “su molestia y desacuerdo ante las dificultades en la aplicación de las pruebas nacionales, especialmente por la falta de claridad en procedimientos y canales de comunicación”.

La Asociación afirmó respetar las directrices de la cartera educativa, pero se quejó de los problemas que enfrentan para acceder a la plataforma de registro, así como de las comunicaciones contradictorias por parte del Ministerio.

“Reiteramos nuestro compromiso con la autonomía educativa y pedimos soluciones inmediatas para garantizar una comunicación y aplicación efectiva para el mejor desarrollo en las diferentes competencias”, señalaron.

A través de correo electrónico y un mensaje de WhatsApp, enviados a las 12:22 p. m. de este viernes, La Nación solicitó al MEP una posición sobre los reclamos de la organización que agrupa a los centros educativos privados. Al cierre de la publicación no se había recibido respuesta.

Las Pruebas Nacionales están programadas para octubre y noviembre de 2023. Valeria Martínez

El pasado lunes, el Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó reducir el valor de las pruebas nacionales en la calificación final de los estudiantes de último año de escuela y colegio, pasando del 40% al 30%. Ahora, el restante 70% corresponderá al trabajo en el aula.

La medida se tomó luego de múltiples manifestaciones estudiantiles. Según el MEP, esta medida será transitoria, ya que para el 2024 los exámenes recuperarán el valor del 40%, como inicialmente estaba planteado, y aumentarán al 50% en el 2025.

De acuerdo con la jerarca Anna Katharina Müller, “el CSE decidió acoger la propuesta de la administración de modificar el valor porcentual de la Prueba Nacional Estandarizada Sumativa con base en la revisión de los resultados de las diferentes pruebas realizadas en el transcurso del 2023 y reconocer que estos resultados coinciden con las preocupaciones manifestadas por los estudiantes con respecto al valor de la Prueba Nacional Estandarizada”.

El MEP también prometió que la calificación que los estudiantes de último año de colegio obtengan en esas evaluaciones no será tomada en cuenta en la nota de presentación para ingresar a las universidades públicas.

Las primeras pruebas nacionales se aplicaron en abril y los resultados se dieron a conocer en julio, cuando los resultados de los estudiantes aparecieron clasificados en categorías de básico, intermedio y avanzado, sin que se conocieran los criterios de cada una.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

¿Marcel Hernández se va del Herediano? Aquí está la respuesta de Jafet Soto

El presidente del Herediano, Jafet Soto, habló del futuro del delantero Marcel Hernández en el equipo rojiamarillo.
¿Marcel Hernández se va del Herediano? Aquí está la respuesta de Jafet Soto

Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

Viceministro Manuel Jiménez Steller será investigado por el presunto delito de procuración de impunidad, tras haber firmado una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por narco cuando ejercía como fiscal en Limón.
Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.