Educación

Colegio investiga supuesta agresión a alumna por parte de compañero

Director del Colegio Técnico Profesional de Jacó dijo que recibió llamada de madre de estudiante para informar de que ella está hospitalizada

El Colegio Técnico Profesional de Jacó investiga la presunta agresión contra una alumna por parte de otro estudiante, según confirmó el centro educativo a través del Ministerio de Educación Pública (MEP).

“El director del centro educativo recibió el 17 de abril una llamada de la madre de la menor, donde le indica que la menor está internada en un centro médico”, respondió el Ministerio ante una consulta de La Nación.

Fernando Pusey Hall, director del centro educativo, comunicó que una vez recibida la información se iniciaron las pesquisas sobre las causas “que llevaron a esta situación”.

Las agresiones físicas y el "bullying" o matonismo no son hechos aislados en los centros educativos, sobre todo, colegios. Imagen con fines ilustrativos (Shutterstock)

El caso de la presunta agresión se dio a conocer a través de un audio que circuló el fin de semana por grupos de WhatsApp, en el cual una mujer cuenta lo que aparentemente ocurrió.

Según el mensaje, el compañero le habría pedido a la estudiante que fueran amigos y ante la negativa de ella, el joven supuestamente la golpeó. No obstante, no fue sino hasta que la menor llegó a la casa que, de acuerdo con el audio, se sintió indispuesta y fue necesario llevarla a un centro médico.

Pusey destacó que en este momento lo prioritario es la salud de la menor. “Esperamos que evolucione favorablemente”, afirmó.

Los casos de violencia también van a clases. De acuerdo con datos de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública (MEP), durante el ciclo lectivo 2023 se registraron 496 casos de violencia física entre estudiantes.

San José Central, San José Norte y Heredia fueron las direcciones regionales con mayores reportes el año pasado.

En el 2022 se contabilizaron 587 situaciones de violencia estudiantil, casi el triple de casos ocurridos en el 2019, año previo a la pandemia.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.