Educación

¿Cómo se obtiene la nota de presentación para estudiantes de último año de colegio?

Alumnos de undécimo de liceos académicos iniciaron este lunes las pruebas nacionales estandarizadas que pesan 30% de la calificación final, pero no cuentan para el proceso de admisión a la universidad

EscucharEscuchar
Los estudiantes de undécimo año de la Unidad Pedagógica José Rafael Araya, en Tibás, están entre lo más de 37.000 que comenzaron las pruebas nacionales. El resultado no será contado para la nota de presentación a la universidad. Foto: MEP
Los estudiantes de undécimo año de la Unidad Pedagógica José Rafael Araya, en Tibás, figuran entre lo más de 37.000 jóvenes que comenzaron este lunes las pruebas nacionales. El resultado no será tomado en cuenta para la nota de presentación a la universidad. Foto: MEP

Los estudiantes de undécimo año de colegios académicos realizan, desde este lunes y hasta el viernes 10 de noviembre, las pruebas nacionales estandarizadas del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Estos exámenes tienen un valor del 30% en la calificación final, pero no serán considerados en el cálculo de la nota de presentación para ingresar a la universidad, según lo acordado por las autoridades educativas.

¿Qué se toma en cuenta para la nota de presentación? Esta incluirá los resultados de las asignaturas del plan de estudios. En el caso de los estudiantes de colegios académicos, se tendrán en cuenta las calificaciones de los dos semestres de décimo año y las del primer semestre de undécimo.

Las pruebas que comienzan este lunes evaluarán, en este orden, los contenidos de las asignaturas Ciencias (Biología, Física y Química), Educación Cívica, Matemáticas, Estudios Sociales y Español.

En total, constan de 175 ítems repartidos a lo largo de cinco días, con 35 preguntas diarias y un límite de dos horas para completarlas.

Están convocados a estos exámenes 37.789 jóvenes de colegios diurnos y 15.679 de nocturnos.

Aunque este año, este test pesará un 30% de la nota final del curso, para 2024 su valor aumentará a 40% y para el 2025, a un 50%. Cuando esto suceda, podrían ser determinantes para aprobar el año y obtener el título de educación media.

Estas evaluaciones, las aplican los colegiales de último año, undécimo en académicos y duodécimos en técnicos. También los escolares de sexto grado, quienes las aplicaron la semana anterior.

Las pruebas nacionales para colegiales se realizan desde este lunes y hasta el viernes. Aquí en la Unidad Pedagógica Rafael Araya, de Tibás. Foto: MEP
Las pruebas nacionales para colegiales se realizan desde este lunes y hasta el viernes. Aquí en la Unidad Pedagógica Rafael Araya, de Tibás. Foto: MEP

Ya los técnicos realizaron sus pruebas en setiembre y la semana anterior recibieron resultados. Los alumnos tenían posibilidad de presentar impugnaciones hasta este lunes.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.