Educación

Conape dejará de financiar 36 carreras universitarias con altos niveles de desempleo

Entre las carreras cuyos estudiantes ya no recibirán créditos están Medicina, Enfermería y Periodismo

Conape priorizará carreras con mejores índices de empleo. Foto: Mayela López. (Mayela_Lopez)

Los estudiantes universitarios que deseen estudiar carreras con altos niveles de desempleo no serán financiados por la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape).

Conape anunció este viernes que se dejarán de otorgar préstamos para 36 carreras saturadas, entre ellas Medicina, Enfermería, Periodismo, Historia y Psicología.

Las áreas más afectadas son Ciencias Sociales, con diez carreras incluidas en la lista, y Ciencias de la Salud, con ocho.

La decisión se tomó con base en un informe publicado por el Observatorio Laboral de Profesiones en el 2018.

El reporte estudió las condiciones laborales de los profesionales graduados entre el 2011 y el 2013.

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, declaró que el acuerdo “refleja una contracción del mercado laboral, incluso en profesiones tradicionales de gran importancia, como las Ciencias de la Salud, o que se han considerado estratégicas, como Producción Audiovisual”.

“No obstante, el financiamiento de determinadas carreras no debe depender sólo del mercado laboral, sino también de su potencial de innovación tecnológica y social”, aseguró Jensen.

El director del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup), Mario Sanabria, comentó que “esta es una decisión respetable de Conape”.

Conape tomó esta medida mientras el Conesup estudia una solicitud para abrir la saturada carrera de Medicina en otra universidad.

Según datos del Colegio de Médicos, los graduados como médicos generales enfrentan una tasa de desempleo del 22%.

Dentro de diez meses Conesup podría responder al pedido planteado desde mayo del 2014 por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit).

Medicina ya se imparte en una universidad pública (UCR) y en siete centros de enseñanza privados: Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), Universidad Latina, Universidad de Hispanoamérica y la Universidad de Iberoamérica (Unibe).

También la ofrecen la Universidad Internacional de las Américas (UIA), la Universidad Federada San Judas Tadeo y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA).

Estas ocho universidades añaden entre 700 y 800 médicos generales colegiados al año.

A este ritmo, en una década la mitad de egresados estarán desempleados, aseguró Juan José Cordero, de la Comisión de Credenciales de la UCR.

Conesup dejará de financiar 36 carreras por alto desempleo de sus egresados

Otras medidas

El Consejo Directivo de Conape también priorizará la asignación de préstamos a quienes estudien carreras con mejores índices de empleo, así como a aquellos que sean de familias en malas condiciones económicas.

De esta forma, tendrán preferencia los estudiantes cuyas familias perciban ingresos entre ¢190.377 y ¢1.306.892.

Asimismo, la institución no financiará nuevos préstamos para carreras de posgrado y especialidades en Costa Rica, además de pregrados, grados, posgrados y especialidades en el exterior.

El acuerdo también definió que las refundiciones de crédito se aprobarán cuando el financiamiento corresponda a la conclusión de un grado académico previamente financiado por Conape.

Por último, a un mismo estudiante no se le brindará el financiamiento de dos grados académicos iguales para carreras distintas.

La recepción de solicitudes de préstamos iniciará este jueves 4 de abril.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.