El Conesup autorizaría los montos de matrícula y vigilaría los cobros que realizan las universidades privadas por derechos y trámites.
Esa es una de las facultades que le da el proyecto de reforma a la Ley de Creación del Consejo Superior de Educación Privada (Conesup), dictaminado este martes por los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Dicho plan establece que el Consejo autorizará el costo de la matrícula, de las materias y de todas las gestiones. Los montos que presenten las universidades deben estar fundamentados en estudios técnicos.

"Que no sean ocurrencias; uno ve que gente que por una certificación o documento que es solo imprimir y poner un sello cobra ¢30.000", opinó el legislador Mario Redondo, uno de los miembros del foro legislativo.
Aparte de regular estos cobros, la intención de la reforma es establecer mayores requisitos para la operación de universidades privadas con la idea de elevar la calidad de estas casas de enseñanza.
LEA Mep quiere obligar a 'U' privadas a elevar calidad
"La idea es resguardar la calidad de la educación y también el derecho de los estudiantes a no enfrentar estas tarifas leoninas", dijo Redondo.
En la discusión de plan también participaron representantes de los centros de estudio y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
ADEMÁS: Diputados afinan plan para regular universidades privadas
En Costa Rica operan 53 universidades privadas, las cuales imparten al menos 1.200 carreras. Solo en el 2015 se inscribieron 32.812 títulos de estos centros educativos, 10.000 más que en 2008.
Con el dictamen, unánime, el proyecto pasa a la lista de proyectos que puede analizar el plenario legislativo, cuya agenda ahora será fruto de la negociación de los diputados por comenzar el periodo de sesiones extraordinarios.