Educación

¿Cuáles son las carreras con más dificultad para conseguir trabajo?

Según estudio de Conare, hay 19 profesiones en las que los egresados de universidades públicas han tenido problemas de desempleo o para laborar en lo que estudiaron

Consejos para elegir carrera universitaria
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:42
01:42
 
Consejos para elegir carrera universitaria

Geografía, Artes Plásticas, Comercio Internacional, Turismo, Trabajo Social y Diseño Gráfico figuran entre las profesiones universitarias en las que sus egresados afrontan mayores dificultades para conseguir empleo.

La información se desprende de la Radiografía Laboral 2022 elaborada por el Consejo Nacional de Rectores (Conare), la cual evaluó la situación de 10.106 de egresados de universidades públicas que se graduaron de 120 disciplinas, entre 2017 y 2019.

Según esta herramienta, cuyos resultados fueron presentados en el 2022, un total de 19 carreras tienen más de un 12,2% de desempleo.

De todas, la que registraba la mayor dificultad para conseguir empleo era Educación Técnica Agropecuaria y de Recursos Naturales con un desempleo del 26,3%. Además, un 21,4% de sus egresados trabajaba en áreas que no eran afines a su preparación.

En segundo lugar aparece Administración de Servicios de Salud con un 21,1% de egresados sin trabajo, seguida por Promoción de la Salud con un19,1%, Geografía (17,4%), Enseñanza de Castellano (17%), Ecología (16,3%) y Salud Ambiental (16%).

En orden descendente aparecen Salud Ambiental con un desempleo del 16%, Artes Plásticas con un 15,3%, Diseño Gráfico con un 14,3%, Educación Preescolar con un 14,1%, Literatura y Lingüística (Español) con un 13,6%, y Comercio Internacional con un 13,2%.

Finalmente, les siguen: Turismo (12,8%), Registros en Salud (12,5%), Estudios de Género (12,5%), Trabajo Social (12,4%), Enseñanza de los Estudios Sociales (12,4%), Biología (12,2%) e Historia (12,2%).

Para Karen Corrales Bolívar, una de las investigadoras del estudio, dichos porcentajes son muy significativos, si se les compara con el 12,2% de desempleo que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) para Costa Rica en el 2022.

Corrales señaló que el resultado de desempleo es preocupante para los profesionales en estas disciplinas, ya que en su caso el contar con un título universitario no hace la diferencia en cuanto al tema de empleabilidad.

Según la información disponible, la mayoría de las 19 carreras con porcentajes más altos de desempleo también presentan niveles de subempleo, donde los trabajadores no logran laborar jornadas completas.

Además, muchos egresados trabajan en sectores que no guardan relación directa con la carrera que estudiaron.

Feria de Empleo TALENT Costa Rica 2024
Las ferias de empleo se convierten en una opción para jóvenes profesionales que afrontan dificultades para colocarse en sus áreas de estudio. Imagen con fines ilustrativos (JOHN DURAN)

Debido a lo anterior, la investigadora sugirió a los estudiantes informarse bien antes de tomar una decisión.

Señaló que seguir una vocación está bien siempre y cuando se tenga la claridad de que habrá carreras en las que no se encontrará empleo tan pronto y que habrá necesidad de hacer ejercicio liberal, es decir: trabajar independientemente.

Carreras con más dificultad para encontrar empleoDesempleoSubempleoEgresados que laboran en puestos con poca relación con su carrera
Educación Técnica Agropecuaria y de Recursos Naturales26,3%0%21,4%
Administración de Servicios de Salud21,1%2,9%31,2%
Promoción de la Salud19,1%0%29,8%
Geografía17,4%2,1%11,5%
Enseñanza de Castellano17%17,3%12,8%
Ecología16,3%2,1%12%
Salud Ambiental16%9,5%14,3%
Artes Plásticas15,3%5,7%25,5%
Diseño Gráfico14,3%5,9%2%
Educación Preescolar14,1%1,9%7%
Literatura y Lingüística (Español)13,6%8,6%20,8%
Comercio Internacional13,2%0%15,8%
Turismo12,8%3%23,5%
Registros en Salud12,5%9,5%19%
Estudios de Género12,5%7,1%50%
Trabajo social12,4%0%17,3%
Enseñanza de los Estudios Sociales12,4%16,6%13,9%
Biología12,2%2%18,8%
Historia12,2%5,7%28,9%
Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.