Educación

¿Cuáles son las carreras universitarias mejor pagadas y cuánto se gana?

10 profesiones encabezan lista de carreras con un salario superior a ¢1 millón, según estudio de Conare sobre egresados de universidades públicas

EscucharEscuchar

En Costa Rica hay 10 carreras que destacan como las que mejor le pagan a sus profesionales. Así lo revela un estudio realizado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare) sobre la situación laboral de 10.106 egresados de universidades públicas.

Dicho estudio determino que Ciencias Actuariales, Ingeniería en Computadoras, Ciencias de la Computación, Microbiología y Farmacia figuran entre las disciplinas en las que los trabajadores reportan ganar más de ¢1 millón al mes.

La lista la completan Estadística, Derecho Ambiental, Ingeniería de Materiales, Tecnologías de Información e Ingeniería Electrónica.

El análisis se hizo con base en las respuestas de alumnos de centros públicos de enseñanza superior que se graduaron de 120 disciplinas, entre 2017 y 2019. Los resultados fueron publicados en la Radiografía Laboral 2022, elaborada por Conare.

El salario consignado en dicho informe para cada disciplina corresponde al promedio reportado por los profesionales consultados. En todos los casos, la remuneración era distinta a la fijada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el 2022.

Dicha cartera tenía establecido, en ese momento, un salario mínimo de ¢587.908,98 para bachiller universitario y de ¢705.514,95 para el grado de licenciatura.

Carreras mejor pagadasSalario promedio según profesionales entrevistados
Bachillerato en Ciencias Actuariales¢1.434.708,00
Bachillerato en Estadística¢1.101.980,00
Licenciatura en Ingeniería en Computadores¢1.314.970,00
Bachillerato en Ciencias de la Computación¢1.207.237,00
Licenciatura en Microbiología¢1.193.814,00
Licenciatura en Farmacia¢1.176.309,00
Licenciatura en Derecho Ambiental¢1.046.887,00
Licenciatura en Ingeniería de Materiales¢1.058.734,00
Licenciatura en Tecnologías de Información¢1.113.462,00
Licenciatura en Ingeniería Electrónica¢1.085.534,00

La información disponible en el estudio del Conare también detalla el porcentaje de empleabilidad y desempleo de las disciplinas mejor pagadas.

La Microbiología es una de las 10 carreras consideradas como las mejor pagadas en Costa Rica, según egresados de universidades públicas entre el 2017 y 2019. Foto: (Alonso Tenorio)

En el caso de Estadística, Microbiología, Ingeniería en Computadores y Farmacia, estas son consideradas carreras exitosas, pues todos los profesionales encuestados trabajaban a tiempo completo y en una labor afín a lo que estudiaron.

En Derecho Ambiental tampoco se registró desempleo y solo un 6,3% de los profesionales consultados trabajaba en una labor distinta a la carrera de la que se graduaron.

En cuanto a Ciencias de la Computación, únicamente un 0,8% de los profesionales graduados entre el 2017 y 2019 de universidades estatales estaban sin trabajo.

En Ciencias Actuariales, el desempleo cubría a un 5,6% de los consultados. En Ingeniería de Materiales, era del 1,3%; en Tecnologías de Información, del 2,5%; y en Ingeniería Electrónica, del 1,6%.

La Radiografía Laboral 2022 de Conare está disponible en línea para consultar gratuitamente información relacionada con las 120 disciplinas evaluadas. Incluye datos sobre empleabilidad, salarios, relación por género, y dominio de un segundo idioma, entre otros.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.