Educación

¿Cuáles son las habilidades que deben tener los nuevos graduados en carreras de Educación?

Características están definidas por carrera en el Marco Nacional de Cualificaciones para las docentes, presentado este lunes

EscucharEscuchar
Saber un segundo idioma es una de las habilidades que se esperan en los nuevos docentes. (Eyleen Vargas Dávila)

Las autoridades educativas del país presentaron este lunes el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación en Costa Rica (MNC-CE-CR), en el cual se establecen los aprendizajes esperados que deben cumplir los egresados en 12 carreras en ese campo, tanto de universidades públicas como privadas.

Esos aprendizajes deben incorporarse en los procesos de diseño y modificación del plan de estudios de cada carrera universitaria, junto con el perfil académico profesional, los ejes curriculares y las áreas disciplinarias, las capacidades, las habilidades, las competencias, el enfoque metodológico, el enfoque evaluativo, la estructura y la malla curricular.

A continuación, las características esperadas en docentes graduados en enseñanza primaria, Inglés, Español y Matemáticas, según el MNC-CE-CR.

  • Domina el cuerpo de conocimientos de las disciplinas auxiliares de la pedagogía (Psicología, Antropología, Filosofía, Historia, Sociología, Neurociencia, Educación Física, Artes Plásticas, Música e Informática, entre otras), y saberes ancestrales, necesarios para la implementación del proceso de aprendizaje.
  • Desempeña las funciones de mediación pedagógica, tutoría y orientación con el estudiantado para el fortalecimiento de su desarrollo integral, la construcción del conocimiento, aptitudes, destrezas y valores.
  • Aplica de forma creativa conocimiento de métodos, estrategias, técnicas y recursos de aprendizaje coherentes con las nuevas tendencias, para la atención de la población, según la diversidad de las personas, la especificidad de los contextos socioculturales, las ofertas educativas formales y no formales, así como las tipologías escolares.
  • Ejecuta su ejercicio profesional en Educación Primaria, según los principios y postulados de la educación en derechos humanos, intercultural e inclusiva, el desarrollo humano sostenible, la ciudadanía digital y planetaria.
  • Incorpora los medios digitales y las tecnologías educativas en el aprendizaje.
  • Aplica principios, métodos y técnicas de la gestión administrativa para la atención de las funciones que le corresponden como docente.
  • Divulga entre colegas y en la sociedad en general los resultados de investigaciones y proyectos aplicados, así como de sistematizaciones de experiencias realizadas para la promoción de procesos educativos innovadores.
  • Emplea una segunda lengua en la adquisición, producción y divulgación de conocimientos.
  • Participa junto con otras personas en la elaboración y ejecución de proyectos educativos innovadores que contribuyan a la transformación del entorno escolar y social.
  • Participa en diversas actividades de discusión y análisis de temas educativos y otros vinculados con la ciencia y la cultura nacional e internacional.

Si quiere conocer más sobre las habilidades en I y II Ciclo dé click aquí.

  • Domina conocimientos de lengua aplicados a la enseñanza del español; entre estos, fonética-fonología, morfosintaxis, léxico-semántica, historia y gramática de la lengua española, español de América y Costa Rica, producción y comprensión textual, comunicación oral, lengua griega y latina.
  • Domina conocimientos actualizados de áreas complementarias a su profesión: Psicología, Sociología, Neurociencia, Historia, arte, lingüística, entre otras,
  • Domina conocimientos en evaluación educativa aplicados a la enseñanza del español: teorías, enfoques, métodos y nuevas tendencias de evaluación educativa, diseño e interpretación de instrumentos evaluativos para la mejora del aprendizaje del español
  • Domina conocimientos psicopedagógicos desde un enfoque de derechos humanos y el respeto a la diversidad cognitiva, cultural y sexoafectiva para mediar eficazmente los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Aplica protocolos en la resolución de problemas en diferentes contextos y niveles educativos para mejorar su desempeño en la enseñanza del español.
  • Demuestra habilidades de expresión oral, escucha, escritura y lectura.
  • Demuestra habilidades comunicativas de forma eficaz, asertiva y respetuosa en diferentes poblaciones: estudiantes, familias, docentes, administrativos, autoridades ministeriales, equipos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios
  • Demuestra habilidad en la elaboración de textos, en diferentes formatos y lenguajes, coherentes y cohesionados, empleando la normativa gramatical y ortográfica.
  • Evidencia dominio en la adquisición y divulgación de nuevo conocimiento en una segunda lengua, de manera oral y escrita, para la producción investigativa internacional en el área de didáctica de la lengua y la literatura.
  • Analiza los aportes de las tecnologías en la atención de situaciones en el contexto educativo para la promoción de procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores e inclusivos en el campo disciplinar.

Si quiere conocer más Aprendizajes de egresados que deben tener los egresados en Enseñanza del Español dé click aquí.

  • Domina definiciones, propiedades, teoremas, algoritmos, lenguaje matemático formal y otros resultados propios de: lógica matemática, teoría de conjuntos, números reales y complejos, teoría de números, álgebra elemental, álgebra lineal, matemática discreta y estructuras algebraicas para aplicarlos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Demuestra conocimiento del uso de diversos recursos, tanto tecnológicos como de otro tipo, para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Demuestra conocimiento de los tópicos actualizados de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en la educación secundaria para la contextualización de su quehacer profesional en diferentes entornos educativos con una visión inclusiva, igualitaria y de derechos humanos.
  • Demuestra conocimiento de diferentes enfoques epistemológicos sobre la matemática y la educación matemática y su relación con el contexto sociocultural para la mejora de su desempeño docente
  • Aplica conocimiento de las áreas de la matemática en relación con otras disciplinas para el establecimiento de conexiones, el planteamiento de problemas y representaciones variadas
  • Muestra habilidad de comunicación en otros idiomas, lenguajes y formatos para el mejoramiento de su ejercicio profesional en diferentes entornos interculturales.
  • Muestra una actitud empática y respetuosa hacia grupos diversos según etnia, género, ideología, religión, estatus económico, orientación sexual, edad, nacionalidad y posibilidades de aprendizaje.
  • Aplica tendencias innovadoras de la didáctica, el currículum y la evaluación de los aprendizajes de cada área de la matemática y tomando en cuenta los niveles educativos para la elaboración de propuestas que beneficien su desempeño profesional.
  • Desarrolla investigaciones educativas innovadoras que involucren a diferentes actores sociales en el ámbito multidisciplinario e interdisciplinario.

Si quiere conocer más aprendizajes de egresados de egresados en Enseñanza del Matemáticas dé click aquí.

  • Comunica mensajes orales y escritos en un nivel de inglés avanzado (C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) para el desarrollo de su quehacer profesional en el marco de los derechos humanos.
  • Domina conocimiento teórico y práctico de la evaluación de los aprendizajes del inglés como lengua extranjera en vocabulario, gramática, competencias de producción oral y escrita, comprensión de lectura, fonológicas, interculturales y literarias para la toma de decisiones y la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos educativos.
  • Evidencia conocimientos de disciplinas auxiliares de la pedagogía, como Psicología, Estadística, Filosofía, Historia, Sociología, Literatura, Neurociencia, tecnología, entre otras, para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Aplica de forma creativa conocimiento de métodos, estrategias, técnicas y recursos didácticos en la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera para la atención de la diversidad de las personas, la especificidad de los contextos socioculturales, las ofertas educativas formales y no formales.
  • Utiliza los medios digitales y las tecnologías educativas innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje de inglés.
  • Lidera equipos de trabajo en el desarrollo de actividades de divulgación del conocimiento e intercambio de experiencias académicas que contribuyan con la implementación de una práctica educativa actualizada, basada en evidencia científica, innovadora y pertinente para la mejora de su quehacer profesional.

Si quiere conocer más de los aprendizajes que deben tener los egresados en Enseñanza del Español dé click aquí.

Este es el Marco de Cualificaciones para las siguientes carreras.

-Educación Especial

-Administración Educativa

-Orientación Educativa

-Enseñanza del Francés

-Enseñanza de las Ciencias Generales

-Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica

-Docencia

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.