Educación

Debilidades en Matemáticas marcan a estudiantes al escoger carrera, dicen expertos

Jóvenes evitan áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemática porque le tienen miedo a los números. Inglés también presenta deficiencia

“La verdad es que yo estudié una carrera de Ciencias Sociales porque no era buena para las matemáticas en el colegio. Siempre tuve que repetir de grado o pasaba apenas en las materias que tuvieran algo con números”, contó Jimena Marrero, de 27 años, a La Nación.

La confesión de esta vecina de Heredia la comparten miles de jóvenes que cuando llegan a la universidad, hacen todo lo posible por alejarse de las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemática (STEM por sus siglas en inglés).

“Mi familia me decía que estudiara alguna ingeniería, que era mejor y había más trabajo, pero el hecho de pensar de que tenía que llevar alguna matemática me aterraba”, añadió Marrero, quien finalmente optó por Psicología.

El terror por los números se fundamenta en una débil formación en Matemáticas, afirmó Felipe Cuello, vicepresidente de Kumon para México y Centroamérica, un modelo educativo que trabaja con niños de tres años en adelante tanto en esa materia como en Inglés.

“En Costa Rica, hemos podido evidenciar que los niños van dos niveles abajo de lo que deberían conocer en el colegio. Después de la pandemia hemos visto que la diferencia de niveles y el rezago escolar en Matemáticas ha aumentado”, aseveró Cuello en una conversación de La Nación, en su visita al país.

La situación es palpable en ejercicios como los que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) mediante el Diagnóstico Matemático (DIMA), llevado a cabo por la Escuela de Matemáticas de esa casa de enseñanza con estudiantes de primer ingreso. La prueba se realizó en enero y los resultados se dieron a conocer en mayo.

De 4.927 alumnos convocados, solo 1.874 aceptaron el diagnóstico. De ese número, solo el 5% obtuvo una nota mayor de 70, mientras que el 25% evidenció no tener conocimientos en trigonometría, rectas y función exponencial y función logarítmica.

La situación sin duda se complicará para ellos si optan por carreras en áreas de la salud, ingeniería, economía, química, física, geología y geografía, que incluyen varios cursos de matemáticas

Como advirtió Laura Centeno, experta en Recursos Humanos, hay una estrecha relación entre las deficiencias en la formación de estas asignaturas y el poco interés de los estudiantes en optar por carreras STEAM.

“Hay una gran tendencia a elegir carreras sociales como Publicidad, Periodismo, Relaciones Internacionales, Psicología, entre otras, que lamentablemente están saturadas”, aseveró.

La situación no solo ocurre con Matemáticas, sino también en Inglés, añadió Centeno.

Las principales quejas de los reclutadores, aseguró, giran en torno a la falta de dominio del inglés, lo que imposibilita la comunicación con clientes o compañeros de otros países; además de deficiencias para manejar términos técnicos en ese mismo idioma.

Si tales vacíos no se solventan, es esperable que los jóvenes se aparten de las carreras STEAM, pues estas necesitan un elevado dominio para entender todos los contenidos.

Por esa razón, profesores de universidades y expertos insisten en fortalecer la enseñanza y solucionar un tema que no solo marca el futuro de los muchachos sino también puede perjudicar la mano de obra del territorio nacional.

Actualmente, las empresas relacionadas con el área STEM han experimentado dificultades para llenar sus plazas vacantes debido a la falta de postulantes con los perfiles académicos requeridos.

La enseñanza de las matemáticas debe ser desde preescolar para ayudar a los más pequeños en sus habilidades blandas y mejorar su capacidad de comprensión, dicen los expertos. (Jorge Castillo)

La llamada de atención también proviene de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el Informe Estudios Económicos: Costa Rica 2023, según el cual, la atracción de inversión extranjera directa está en riesgo a raíz del bajo porcentaje de estudiantes que cursan y se gradúan de carreras STEM.

El documento señala que solo el 16% de los estudiantes cursan carreras científicas, porcentaje muy similar al del 2005. Además, únicamente el 20% del total de los graduados del 2021 cursaron carreras del área STEM.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

La influencer intentó de todo para poder quedar embarazada, luego de un diagnóstico de infertilidad recibido hace dos años
Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.