Educación

400 pupitres desaparecen del Conservatorio de Castella

Institución dice no saber qué ocurrió con las mesas, por lo que interpuso una denuncia ante el MEP

El Conservatorio de Castella es un centro educativo con énfasis en artes ubicado en Ulloa de Heredia. Foto de archivo. (Alejandro Gamboa Madrigal)

La Junta Administrativa del Conservatorio de Castella comunicó este jueves a los padres de sus estudiantes que un total de 396 pupitres desaparecieron de la institución.

De acuerdo con un oficio firmado por la presidenta de la Junta, Yorlene Víquez Estevanovich, el colegio interpuso una denuncia ante las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), ya que este miércoles 16 de febrero, un día antes del inicio de lecciones, se percataron del faltante de mesas y no saben qué ocurrió con ellas.

“Hasta donde teníamos conocimiento, antes de la suspensión de clases, la institución contaba con los pupitres necesarios para atender a su población estudiantil”, dice el documento, al cual tuvo acceso La Nación.

El faltante afecta a un 36% de estudiantes del centro educativo y ocurre en momentos en que la Junta Administrativa acababa de reparar cerca de 100 mesas previo a la entrada a clases.

Además, destaca que le preocupa la situación porque en los últimos dos años recibieron varios pupitres nuevos producto de una donación del Club Rotario y porque antes del altercado no habían recibido ninguna solicitud oficial para adquirir, sustituir o reparar mesas.

“Queremos comunicarle a la comunidad que se están haciendo las gestiones pertinentes para la compra de los pupitres faltantes para esta entrada a clases, con el fin de que estén lo antes posible en la institución”, comunicó el colegio.

El Conservatorio concluyó diciendo que si se hubieran desechado, trasladado o donado tales mesas, desconoce el criterio que se usó para tomar esa decisión.

“Debido a esta situación, no fue posible revisarlos ni gestionar su eventual reparación como parte de la presentación del inicio del curso lectivo, como lo ha hecho la Junta Administrativa de forma proactiva en años anteriores”, finalizó.

La Nación envió consultas al MEP por este tema y se está a la espera de su respuesta.

Colaboró la periodista Daniela Cerdas.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.