Educación

Docente que trasladó a su hija del sistema público al privado: ‘Recibían pocas clases; 2020 fue casi que regalado’

Dayanara Maradiaga afirma que estaba ‘preocupada y asustada’ por la falta de lecciones el año pasado

EscucharEscuchar
El Conservatorio de Castella, en Ulloa de Heredia, tiene un énfasis en las artes. (Imagen con fines ilustrativos). Fotografía: Alejandro Gamboa (Alejandro Gamboa Madrigal)

“La educación no es de esa forma”. Con ese convencimiento, Dayanara Maradiaga, vecina de San Rafael de Heredia, decidió que lo mejor para su hija era cambiarla del sistema público al privado.

En el 2020, Monserrat, de 13 años, cursó sétimo año en el Conservatorio de Castella, adscrito al Ministerio de Educación Pública (MEP).

Sin embargo, la madre concluyó que la educación que recibió la menor “no era lo que quería para ella” y tomó la decisión de trasladarla al Taller Pedagógico Montebello para el curso 2021.

Precisamente, ese es el centro privado donde Maradiaga labora como docente, en el área de preescolar.

El cambio, argumentó, lo hizo porque estaba “preocupada y asustada” de que su hija no recibiera lecciones.

Según datos del MEP, 9.445 de sus estudiantes fueron trasladados por sus padres del sistema público al privado durante la pandemia.

“Hubiera esperado que recibiera clases, pero los docentes solo tiraban las GTA (Guías de Trabajo Autónomo), recibía muy pocas clases, quedé tan asustada, el 2020 fue casi que regalado. No asistieron a clases, solo mandaban las GTA, no había ninguna base ni respaldo académico donde un docente le explicara los procedimientos de las materias y temas de cada asignatura”, relató la madre.

Explicó que en el Castella, antes de la pandemia, la joven recibía las materias básicas en la mañana y las artísticas en la tarde. El año pasado, dijo, se conectaba a clases de las materias básicas dos o tres veces por semana, 30 minutos, y solo le explicaban lo que debían hacer en las GTA; no recibía clases ni materia.

“Me vi en la necesidad de pasarla a mi institución porque sé que damos virtualidad al 100%. Ella, actualmente, se conecta a las 7: 30 a. m. y se desconecta a las 3:10 p. m., que es el horario lectivo. Tiene sus recreos y su almuerzo; pero el resto del tiempo está conectada, tiene que estar con la cámara encendida y los temas los ha visto normal, va al día “, relató.

Aseguró que el año pasado, intentó contactar a las autoridades del colegio para pedir explicaciones pero “nunca contestaban el teléfono”, no tenía realimentación del desempeño de su hija.

En el Castella, Maradiaga pagaba ¢70.000 mensual de transporte. La mensualidad en el Montebello es de ¢240.000. Por ser docente, a esta madre le rebajan la cuota a la mitad, entonces, hizo el esfuerzo para juntar los ¢120.000 y tener a su hija estudiando de forma continua.

“Lo que está aprendiendo ahora, no lo hubiera hecho, jamás ni nunca, en la otra institución”, manifestó.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.