Educación

‘En el MEP ha habido un vacío de comunicación importante’, afirma exviceministra Karla Salguero

La ahora exfuncionaria se refirió a por qué no se conoce la Ruta de la Educación o no se divulgaron los resultados de pruebas nacionales

EscucharEscuchar

Unos días después de su destitución como viceministra académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), Karla Salguero Moya hizo referencia a una de los principales problemas que tiene la gestión de esa entidad.

Para la máster en Evaluación Educativa, la falta de comunicación es una de las carencias fundamentales de la institución, que además genera gran incertidumbre dentro y fuera del MEP.

“Ha habido un vacío de comunicación importante, de esa comunicación cercana y estrecha que en otras administraciones era común y le permitía a la gente seguir el pulso. Esa falta de información ha causado incertidumbre debido al desconocimiento de los esfuerzos internos que se están realizando, que no son conocidos por todos los sectores. Los docentes esperan más claridad sobre los grandes proyectos institucionales.

“Tener acceso a la información es algo que se ha resentido, y es necesario fortalecer la estrategia de comunicación”, aseveró Salguero, separada del cargo el 21 de mayo por razones que no le informaron.

Los profesores, dijo, también han señalado la necesidad de un acompañamiento más cercano para fortalecer su formación pedagógica. Explicó que luego de la pandemia y los movimientos de huelga en 2019 no ha habido claridad sobre los nuevos requerimientos y condiciones para el trabajo en el aula, tanto en la parte académica como socioafectiva. Estos cambios exigen nueva capacitación y herramientas que no han sido accesibles debido a la falta de incentivos económicos para esas actualizaciones.

05/02/2024/ Conferencia de prensa de la Ministra de educación AnnaKatharina Muller Castro en cCasa Presidencial / Foto John Durán
Karla Salguero estuvo cinco meses en el puesto. Aquí con Leonardo Sánchez, al frente del Viceministerio de Planificación del MEP y único sin cambios desde mayo de 2022. (JOHN DURAN)

La Ruta de la Educación, presentada el 2 de febrero de 2023 por la ministra Anna Katharina Müller, es uno de los misterios del MEP, pues nunca se ha divulgado un documento con metodología, metas, plazos y presupuestos.

Sobre este plan, Karla Salguero admitió que no ha sido completamente conocido por la comunidad educativa, pero lo atribuye a las múltiples transformaciones que ha sufrido desde su lanzamiento.

“Hay un documento que es bastante conocido, pero es una realidad que ha sufrido esas transformaciones y es importante que sea del conocimiento (general), es parte de esa apropiación que tienen que tener todos los niveles. El hecho de no tener tanto conocimiento ha generado esa incertidumbre y eso lo que provoca esa resistencia (...) Todavía falta una versión que sea la herramienta, la parte operativa que no ha sido completamente divulgada y sí es importante que la comunidad la conozca”, reconoció.

Otra información que el MEP se ha guardado son los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas realizadas entre octubre y noviembre del 2023. Los resultados se entregaron a los estudiantes y a los centros educativos, pero el Ministerio nunca ha informado de qué reflejaron las pruebas ni qué acciones se tomarían a partir de esos datos.

Según Salguero, aunque la comunidad estaba acostumbrada a recibir dichos resultados mediante conferencias de prensa y comunicaciones masivas, esta vez no se realizó por temas logísticos. Sin embargo, aseguró que los datos están disponibles y consolidados en el sitio web del Ministerio.

La semana pasada, tras el anuncio del despido de Salguero, sindicatos del sector educativo calificaron este movimiento como otro signo de “improvisación” e inestabilidad en el MEP.

“La afiliación siente que no hay un norte claro sobre el rumbo de nuestra educación ante los retos del siglo XXI, lo que afecta directamente el trabajo de quienes están a cargo del proceso educativo y de los servicios complementarios”, indicó la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) en un comunicado.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) dijo no comprender la decisión de la ministra Anna Katharina Müller de destituir a Salguero, pues aseguran que por primera vez durante esta administración se estaban presentando propuestas completas y fundamentadas al Consejo Superior de Educación.

La organización advirtió de que la falta de claridad provocaría un “grave retroceso” ya evidenciado en informes del Estado de la Educación y resultados de las pruebas PISA.

Salguero sería el cuarto cambio en los viceministerios de Educación. También han dejado el cargo Rocío Solís, Rodolfo Chévez y Melvin Chaves.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Tras la salida de Miguel ‘Piojo’ Herrera de la Selección de Costa Rica, la cadena internacional Telemundo reveló un sorpresivo candidato a sustituirlo.
Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.