Educación

Escuelas y colegios privados con luz verde para retorno a clases presenciales a partir de enero

Se comenzará con modalidad híbrida, según acuerdo entre ACEP y MEP; cada centro educativo define su calendario de ingreso

EscucharEscuchar
Desde marzo, la clases presenciales se suspendieron por la pandemia de la covid-19 . Foto de Jorge Castillo (Jorge Castillo)

Las escuelas y colegios privados tienen luz verde para comenzar a retornar a la presencialidad a partir de enero del 2021, de acuerdo con el calendario escolar de cada institución.

Así lo indicó Beatriz Ramírez, vicepresidenta de la Asociación de Centros Educativos Privados ( ACEP).

Según la representante, el acuerdo para el retorno a clases presenciales combinadas con las virtuales se concretó este lunes, tras una reunión sostenida con Minor Villalobos, del Departamento de Centros Privados del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Se estableció enero como mes de reinicio porque algunos centros privados tienen un curso lectivo con una programación diferente a la del Ministerio.

“Estamos preparados para arrancar. El MEP nos dijo ‘hagan uso de la autonomía’. Hoy quedó en firme, comenzamos clases presenciales modalidad híbrida, de acuerdo con el calendario escolar del centro educativo privado”, dijo.

Así, explicó Ramírez, unos estudiantes de una misma aula pueden estar en modo presencial y otros, en virtual, de acuerdo con las condiciones de cada centro educativo.

“Hay que tomar en cuenta el distanciamiento físico, que es de 1,8 metros. Si una institución tienen campo para tener a todos los alumnos respetando ese espacio, pueden regresar a la presencialidad todos”, expresó.

Consultado al respecto, Villalobos dijo que, en efecto, se dio luz verde a los centros educativos privados, pero será hasta este martes cuando la ministra de Educación, Guiselle Cruz, dará detalles.

Ramírez añadió que las autoridades de cada centro educativo son las responsables de hacer respetar el protocolo establecido por los ministerios de Salud y de Educación desde setiembre, para el retorno a las clases presenciales.

También se respetará el criterio del padre de familia de no enviar a su hijo a clases presenciales por alguna situación particular, como la existencia de un factor de riesgo o que conviva con personas con factores de riesgo.

Por esa razón, Ramírez pidió a los padres acercarse al centro educativo para exponer su situación.

“A los padres les hago una invitación para que confíen en el centro educativo, aclaren dudas. Los niños deben, por salud, reincorporarse a sus actividades escolares, es tema integral más allá de la parte académica.

“Si mi hijo va al mall, a la playa, si viaja, si sale mucho, con más razón puede ir a los centros educativos que son lugares más seguros para que puedan estar, es un ambiente más controlado porque hay personas velando por el cumplimiento de los protocolos. Si hay razones de peso para que el alumno no pueda regresar, el centro educativo lo tiene que respetar y ver de qué forma cubre las clases de ese alumno con la virtualidad”, dijo Ramírez.

Explicó que las clases volverán independiente de los casos de covid-19 que se registren. Sin embargo, dijo que si en el país se da un pico muy elevado y las autoridades deben prohibir actividades, se considerará también suspender del todo las clases presenciales.

“Van a generarse contingencias, tendría Salud que determinar si se cierran las actividades. En otro países se ha determinado que la educación debe mantenerse abierta independientemente del pico que se viva, se ha determinado que el retorno a la presencialidad no implica aumento de casos. Si nos ponen restricciones a nosotros, que se las pongan a otras actividades, porque somos los únicos que no hemos podido tener retorno”, añadió.

Sobre la compra de uniformes, libros u otros insumos, los padres deben comunicarse con cada centro educativo para llegar a acuerdos.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.