Educación

Estado de la Educación critica la falta de evaluaciones a alumnos en el MEP: ‘Esto es un barco que navega sin rumbo’

Isabel Román fue la primera llamada a comparecer ante la nueva Comisión Especial de Educación que analizará el apagón educativo

Isabel Román, coordinadora del informe Estado de la Educación, compareció este martes ante los diputados de la Comisión Especial de Educación.

La coordinadora del informe Estado de la Educación, Isabel Román, dejó claro a los diputados su preocupación por la falta de evaluaciones del Ministerio de Educación Pública (MEP) a sus alumnos para tener claro cuáles conocimientos tienen y cuáles no.

Román fue la primera llamada a comparecer ante la nueva Comisión Especial de Educación que los diputados acordaron integrar para conocer las causas, consecuencias y posibles soluciones para el “apagón educativo” que afecta a un millón de alumnos de escuelas y colegios.

“Tenemos un sistema educativo que navega a ciegas. Hoy más que nunca que necesitamos saber cuál es la profundidad del iceberg, cuánto saben o no saben los estudiantes. Esto es como un barco que navega sin rumbo, sin brújula. El MEP ha quitado las evaluaciones, no ha logrado agregar las evaluaciones de aula que los docentes hacen y las macro evaluaciones (como FARO) se fueron quitando”, manifestó la coordinadora.

El MEP lleva años sin aplicar evaluaciones a sus alumnos. En el 2018, prácticamente, la entidad se vio obligada a regalar las notas a los alumnos pues los docentes los dejaron tres meses sin clases por la huelga; en el 2019, los estudiantes acumulaban el rezago debido a ese parón y las ayudas de la cartera también definieron la promoción ese año.

En 2020 y 2021, por la pandemia, se suprimieron las evaluaciones ordinarias.

El año anterior, se realizaron las pruebas Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) que dieron una primera pincelada del bajo nivel de los estudiantes de penúltimo año de primaria y secundaria; pero este 2022 fueron suprimidas por el Consejo Superior de Educación, sin ningún sustento técnico, por lo cual el país se quedó sin pruebas estandarizadas.

Panorama general

Román dio a los diputados de la Comisión un panorama general sobre el “apagón educativo” y detalló los resultados del VIII Informe del Estado de la Educación publicado el año anterior.

Les explicó que los estudiantes llevan cuatro años en esa situación, dado el vacío de aprendizajes a consecuencia de las huelgas docentes de 2018 y 2019, y posteriormente, la crisis sanitaria.

“Si no actuamos rápido y con celeridad, vamos a tener una nueva generación perdida y ese lujo este país no se lo puede dar porque se nos acabó el bono demográfico”, expresó Román.

La especialista argumentó que la pérdida de lecciones acumuladas por huelga y pandemia equivalen a un 80% de un año lectivo regular en primaria y un 72% en secundaria.

También habló sobre la necesidad de avanzar en el tema de calidad docente y su capacitación generalizada la cual, en su opinión, debe ser de asistencia obligatoria ya que actualmente es opcional. Además, añadió que solo el 8% de los 4.585 centros educativos imparten a los alumnos el currículum completo.

Otro aspecto importante que aseveró la especialista es sobre la falta de recursos tecnológicos que tuvieron los estudiantes en la pandemia, que todavía se mantiene.

“La situación más grave es que si hoy tuviéramos una nuevo cierre de centros educativos, estaríamos exactamente en la mismas condiciones, no hemos resuelto el tema de la conectividad”, subrayó.

Se le consultó a Román si conocía la estrategia de la nueva ministra de Educación, Anna Katharina Müller, para resolver o tratar este apagón educativo.

“Por el momento no conocemos más que las declaraciones que se han dado. Imaginamos que están trabajando en el diseño de la estrategia, pero el Estado de la Educación ha señalado una ruta clara que tiene que ver con planes de nivelación y de aceleración de aprendizajes. Este país no puede darse el lujo de un año más donde no sepamos qué saben y qué no saben los estudiantes”, alegó Román.

A más de dos meses al frente del MEP, Müller no ha dado a conocer su estrategia o propuesta de trabajo para abordar la problemática de la falta de aprendizajes en los estudiantes.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

CCSS ofrece casas por remate entre los ¢8.385.000 y los ¢11.996.838.
CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.