Educación

Estas son las 11 razones por las que el SEC no se unió a la huelga de educadores de APSE y ANDE

"Tenemos una gran responsabilidad con la educación, que no nos permite engañar al Magisterio Nacional, ni al pueblo de Costa Rica”, señaló la organización en un comunicado

Los educadores se concentran este martes en el centro de San José, tras el anuncio de una "intermitente". Foto: Daniela Cerdas.

Uno de los tres sindicatos de profesores más grandes del país no se sumó a las nuevas jornadas de huelga convocadas por la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

Se trata del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), que por medio de un comunicado de prensa explicó que su decisión obedece a que como gremio tienen “una gran responsabilidad con la educación” y que no se permiten “engañar al Magisterio Nacional ni al pueblo de Costa Rica”.

El documento explica que fue la negociación con los diputados que discuten la ley para regular las huelgas, la que permitió sacar a la educación pública de la lista de servicios esenciales en donde las huelgas son prohibidas.

En cambio, este servicio estatal se incorporó en la categoría de servicios estratégicos, en el cual las huelgas pueden durar hasta 21 días naturales consecutivos o 10 días naturales discontinuos.

Sin embargo, a pesar del consenso inicial, los sindicalistas de ANDE y APSE convocaron nuevamente a huelga contra ese proyecto de ley.

Las manifestaciones empezaron el lunes de esta semana y se extenderán hasta el miércoles, mientras que la próxima semana se realizarán protestas el 9, 10 y 12 de setiembre.

Solo este lunes, por la huelga de educadores 210 escuelas permanecieron cerradas y 166 comedores escolares no brindaron servicio. De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP) 18.000 docentes no trabajaron.

Así, el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) explica en 11 puntos por qué no se unió a la huelga de sus colegas sindicalistas:

  • “Como organización sindical tenemos una gran responsabilidad con la educación, que no nos permite engañar al Magisterio Nacional, ni al pueblo de Costa Rica”.
  • “El proyecto 21.049 (Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos) ciertamente es regresivo, iba a ser dictaminado en junio, sin oposición alguna”.
  • “Por medio de nuestra ruta de diálogo y negociación, insistimos al Poder Ejecutivo y Legislativo, para abrir un debate que nos permitiera modificar la redacción de dicho proyecto”.
  • “A esa mesa de negociación, se unieron algunas confederaciones y la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca)”.
  • “Luego otras organizaciones del Magisterio Nacional que estaban en ese momento en huelga se sumaron a esta mesa de diálogo y negociación, con el objetivo de hacer sus aportes”.
  • “Entre los objetivos principales, se encontraba evitar la aprobación del proyecto tal y como estaba redactado".
  • “Pese a lo compleja que fue la negociación, logramos sacar el acuerdo e que educación no se declarara como servicio esencial ni de transcendencia importante, dicho acuerdo fue firmado por todas las organizaciones y representaciones que estaban en esa mesa de diálogo”.
  • “Lo que en esta mesa no se logró acordar en consenso, se impulsó por mociones. Entre esos temas se destaca: la disolución de sindicatos, la huelga por políticas públicas, temas procesales y rebajos salariales, entre otros”.
  • “El 20 de agosto se cerró la mesa de diálogo para discutir las mociones en comisión y plenario”.
  • “El 21 de agosto las tres organizaciones nos avocamos a redactar mociones para entregar a los legisladores”.
  • “El 26 y 27 de agosto se inició la discusión de mociones, a las cuales estamos dando seguimiento”.
(Video) Sindicalistas la emprenden contra la Policía al frente del Congreso
0 seconds of 10 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Plan de mamografías fue político, dice sindicalista
01:46
00:00
168:09:36
10:05
 
(Video) Sindicalistas la emprenden contra la Policía al frente del Congreso
(Video) Así golpearon manifestantes a miembros de la prensa frente al Congreso
0 seconds of 21 hours, 52 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Seguridad de Asamblea Legislativa retiró a manifestante violento de barra de público
01:21
00:00
21:52:42
21:52:42
 
(Video) Así golpearon manifestantes a miembros de la prensa frente al Congreso
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.