Educación

Estas son las promesas del MEP para el curso lectivo 2024

Desde cambios en oferta de colegio técnicos hasta mejoras en la infraestructura están en la lista de compromisos

Aunque la Ruta de la Educación sigue siendo un misterio, las 56 diapositivas publicadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en marzo de 2023 fijan una serie de promesas o metas propuestas para el curso lectivo que comenzará el 8 de febrero próximo.

Según la ministra Anna Katharina Müller, la “Ruta” tiene más de la cuarta parte ejecutada, pero para el 2024 plantea las siguientes metas:

De acuerdo con el documento publicado por el MEP, en el 2024 se realizará una actualización en la oferta académica de los colegios técnicos profesionales (CTP), con la idea de mejorar los servicios que reciben 126.499 estudiantes con el apoyo del sector privado.

También se propone que a partir de este año, 2.500 docentes de Inglés tengan acceso a cursos en línea, para mejorar sus competencias lingüísticas, digitales y metodológicas en la enseñanza de la materia.

Además, ofrecen a todos los estudiantes acceso a recursos didácticos digitales de Inglés, para mejorar las competencias lingüísticas. De acuerdo con el MEP, esto se realizaría en coordinación con la Embajada de Estados Unidos.

Novedades del curso lectivo 2024
0 seconds of 1 minute, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Dedicada del curso lectivo
01:22
00:00
01:56
01:56
 
Novedades del curso 2024

El MEP asegura que para este año los centros educativos públicos y privados se beneficiarán de un Sistema de Acreditación de Calidad Educativa con la colaboración del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec) y otros organismos internacionales, como la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

Miles de estudiantes ingresarán a clases el próximo 8 de febrero. El MEP tiene una serie de promesas para este 2024. (Marcela_Bertozzi)

Las autoridades afirmaron que en el 2024 se desarrollará una plataforma nacional educativa que trabajará con inteligencia artificial y tendrá las estadísticas de aprendizaje de cada estudiante en Costa Rica.

El MEP pretende realizar este año un congreso nacional para “visibilizar la educación indígena y los saberes propios de los pueblos originarios”.

Asimismo, se planteó trabajar en la sensibilización del personal docente y administrativo para la atención de estudiantes de estos pueblos.

Por otro lado, proponen que a partir de este año estudiantes de territorios indígenas se beneficien de un menú con gastronomía propia de cada etnia.

En este apartado, la Ruta propone que un acuerdo entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el MEP garantice el servicio de conectividad al 47% de los centros educativos del país.

Además, esperan que 687 escuelas y colegios, que actualmente no cuentan con Internet, tengan acceso a conectividad.

A pesar de que el MEP insistió en 2023 que no podrán atender durante este año los problemas en infraestructura por falta de presupuesto, en las 56 diapositivas de la Ruta se incluyen promesas en este campo.

Por ejemplo, indican que 89 centros educativos públicos actualmente con declaratoria de emergencia por desastres naturales serán atendidos en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), realizando mejoras y reconstrucción este año.

También se comprometieron a que 38 centros educativos que cuentan con “resolución de riesgo inminente para la vida humana” serán construidos, equipados y recibirán mantenimiento, por medio de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y que 65 terrenos que ahora no están a nombre del MEP serán inscritos al 2024, pues solo así la entidad puede invertir en construcción y mantenimiento de infraestructura.

El crédito del BCIE por $700 millones, con el cual el Gobierno pretende intervenir escuelas, así como puentes, carreteras y otra infraestructura afectada por el impacto del huracán Julia, fue dictaminado positivamente este martes 9 de enero en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

La iniciativa logró el respaldo de las bancadas legislativas luego de muchos cuestionamientos. Esta aprobación en comisión se dio tras incorporar una adenda que ajusta las tasas de interés que cobrará el BCIE, además de las medidas de control aprobadas el pasado 15 de diciembre, las cuales ponen un límite a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el uso de los recursos y en la definición de los proyectos que pueden ser financiados con el empréstito.

En cuanto a órdenes sanitarias, el MEP indicó que para 68 de ellas, que incluyen declaratoria de cierre, desalojo o demolición de centros educativos, ya cuentan con un proyecto y fondos asociados para su atención este año.

En la Ruta se indica que este año se aplicarán pruebas de idoneidad a los nuevos docentes que se contraten.

Dichas evaluaciones debían estar listas desde finales de 2022; pero a inicios de este año todavía no se conoce el contenido de las pruebas ni cuándo se realizará el próximo concurso.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Marcel Hernández desata la furia de aficionados y jugadores de Alajuelense

La anotación del cubano Marcel Hernández dio de qué hablar, ante la reacción de los jugadores y los seguidores de Alajuelense
Marcel Hernández desata la furia de aficionados y jugadores de Alajuelense

¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de diputados no es de su agrado?

Las tensiones por el control de la nómina legislativa del PLN ya generan choques entre la campaña de Álvaro Ramos y figuras tradicionales del partido
¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de  diputados no es de su agrado?

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.