
El ministro de Educación, Edgar Mora, le pidió cuentas al arzobispo de San José, José Rafael Quirós, por no informarle de que la Iglesia católica había expulsado recientemente por abuso sexual a un sacerdote que actualmente labora para el MEP como director de un colegio en Limón.
Se trata de Ricardo Reyes Dobles, de 42 años, quien fue denunciado por un monaguillo. La víctima dijo que tenía 15 años en el momento en que ocurrieron los hechos.
Reyes trabaja hoy como director en el Cindea 28 Millas, en Batán de Limón.
Según informó Jason Granados, periodista de la Curia Metropolitana, en el 2017 a Reyes se le impuso como pena la expulsión del estado clerical por abuso. El exsacerdore no pertenecía a ninguna diócesis, sino a la orden religiosa Los oratorios de San Felipe Nery.
LEA MÁS: Seminario expulsa a aspirante a sacerdote por denuncia de 'violación múltiple’ a mujeres en 2008
Granados explicó que la Arquidiócesis de San José le pidió a la orden comunicar al MEP la situación en el momento que se inició la investigación, en 2013, pero, según el ministro, en el MEP no se tenía conocimiento alguno.
“Me enteré de la existencia de esa investigación al señor Reyes Dobles por los medios de comunicación colectiva, ya que en los registros de este despacho ministerial no existe comunicación alguna informando de esta situación, pese a que es un hecho conocido por la Iglesia católica que el señor Reyes, además de sacerdote, es docente con responsabilidad sobre personas menores de edad en el Ministerio de Educación Pública”, le dijo Mora al arzobispo en una carta.
El ministro también le dijo a Quirós que lamentaba que, en la reunión sostenida entre ellos en la Conferencia Episcopal, el 14 de mayo del 2018, para conversar sobre programas de educación en afectividad y sexualidad, no se le informara de una “situación tan delicada como esta”.
Mora, por tanto, le pidió al arzobispo informarle oficialmente de la investigación que terminó en una sanción para Reyes, a fin de proceder según corresponda en el ámbito de responsabilidad académica-laboral de esta persona, quien aún es funcionario del MEP.
Adicionalmente, le dijo: “Dado que muchos sacerdotes ejercen la docencia en el MEP, y siempre en protección del interés superior de las personas menores de edad, le solicito respetuosamente me remita la información sobre cualquier otra investigación de esta naturaleza que esté realizando o haya realizado la Iglesia católica en Costa Rica, o en Roma, contra sacerdotes que ejercen la docencia en el MEP”.
La Nación llamó a Guido Madrigal, representante de Los oratorios de San Felipe Nery en Costa Rica, pero no contestó las llamadas hechas a su celular. Según Granados, son es esta orden la que debe dar explicaciones.
LEA MÁS: Obispos estudian en retiro cómo atender a víctimas de abusos por parte de curas
Este hecho trasciende en momentos en que la Iglesia católica atraviesa una crisis por denuncias por abuso sexual por parte de sacerdotes en perjuicio de menores de edad. Desde este lunes, los nueve obispos que integran la Conferencia Episcopal participan en un retiro donde analizan cómo implementarán el protocolo de protección a las víctimas de dichos abusos.
El jueves anterior, la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron allanamientos en la curia metropolitana y el Tribunal Eclesiástico para buscar evidencia, dentro de las investigaciones penales por supuestos abusos contra menores, que se siguen contra el excura Mauricio Víquez y el sacerdote Manuel Antonio Guevara.