Educación

´FEES 2025: Negociación entre ‘U’ públicas y gobierno comienza el 27 de junio

Comisión de enlace en la que participan rectores y ministros esperan acordar monto que se asignará a universidades el próximo año en cinco sesiones

La negociación para definir el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del 2025 arrancará el próximo jueves 27 de junio, según confirmó María Estrada, rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), a La Nación.

La comisión de enlace, compuesta por los jerarcas de las cinco universidades públicas y representantes del gobierno, buscará alcanzar un acuerdo en cinco sesiones. El cronograma de reuniones es el siguiente:

  • 27 de junio: Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt)
  • 4 de julio: Consejo Nacional de Rectores (Conare)
  • 11 de julio: Micitt
  • 18 de julio: Conare
  • 30 de julio: Micitt

Este año no habrá reuniones en Casa Presidencial.

En las sesiones participarán María Estrada, rectora del Tec; Gustavo Gutiérrez, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) y presidente del Conare; Francisco González Alvarado, de la Universidad Nacional (UNA); Rodrigo Arias, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED); y el rector de la Universidad Técnica Nacional. Esa casa de enseñanza estará representada en la primera cita por el rector interino, Francisco González Calvo, y en las siguientes por el nuevo jerarca que asumirá el 1.° de julio.

En representación del Poder Ejecutivo estarían los ministros Anna Katharina Müller (Educación), Nogui Acosta (Hacienda), Laura Fernández (Planificación), Paola Bogantes (Ciencia y Tecnología) y Natalia Díaz (Presidencia).

En 2024, la negociación requirió nueve sesiones debido a varios desencuentros, especialmente por el reclamo de las universidades para que se reconociera el costo de vida o inflación. Incluso se consideró la posibilidad de que la decisión quedara en manos de la Asamblea Legislativa.

Finalmente, se llegó a un consenso de ¢576.087 millones, lo que implicó un aumento del 2% respecto al presupuesto del 2023, es decir, ¢11.296 millones adicionales.

La base de negociación para 2025 no puede ser inferior a esa suma. Según la nota enviada por el ministro de Hacienda a Müller, en abril pasado, inicialmente se contemplan ¢578.967 millones para las universidades públicas y el Sistema Nacional de la Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).

Las negociaciones de 2024 tomaron nueve sesiones. Aquí en uno de los encuentros, la ministra Anna Katharina Müller conversa con los rectores. Foto: Valeria Martínez
Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.