Educación

Fonabe digitaliza solicitudes de beca y afina filtros de beneficiarios

Plataforma se integra a sistema que recopila información de todas las instituciones que dan ayudas sociales

EscucharEscuchar

Ya no serán necesarios los viajes hasta San José, las llamadas para sacar citas y las filas en la sede de Fonabe, pues de ahora en adelante las solicitudes de becas para escolares se harán digitalmente.

La implementación del nuevo sistema del Fondo Nacional de Becas (Fonabe) comenzará este año en 60 escuelas de los cantones San José, Sarapiquí y Nicoya, pero a partir del próximo año se aplicará en las 27 direcciones regionales del Ministerio de Educación Pública (MEP) del país.

El nuevo sistema permitirá agilizar las ayudas que reciben unos 200.000 estudiantes./ Juliana Barquero (Juliana Barquero A.)

De esta forma, los interesados solicitarán la beca ante la escuela y los responsables en cada centro educativo ingresarán los datos en la plataforma del Fondo.

A su vez, el Fondo podrá acceder a los datos del Sistema Nacional de Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) para determinar si el solicitante reúne los requisitos para recibir la ayuda.

El Sinirube reúne información que tiene de los ciudadanos siete entidades del sector social y en los próximos meses sumará en total 15 instituciones. Entre los datos están quiénes reciben ayudas.

Para Sonia Marta Mora, ministra de Educación, las dos principales ventajas de este sistema radican en que ya no será necesario que los encargados de becas de los centros educativos deban desplazarse hasta San José con los documentos de los beneficiarios, porque se podrán llenar de manera digital.

Asimismo, al estar integradas las bases de datos de entidades como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el Registro de la Propiedad y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) se podrá contar con mayor control sobre los beneficiarios.

"Si por ejemplo, ya esa familia se analizó y no cumple los requisitos por las propiedades que tiene, ya el sistema lo rechaza porque ya habría un escaneo que indica que ese caso no califica", explicó Mora.

El cambio también permitirá agilizar los plazos de aprobación de las ayudas e implica un registro único por cada familia.

Eso quiere decir que si una familia ya llenó la ficha de información para acceder algún beneficio social de otra entidad, no deberá repetir esos datos para optar por la beca, pues ya estarán en línea dentro de la plataforma del Sinirube.

Todos estos ajustes que agilizarán los trámites beneficiarán a unos 200.000 estudiantes, manifestó Mauricio Donato, director de Fonabe.

Anteriormente, el padre o encargado que deseaba la beca debía solicitarlo al centro educativo, donde tenía que llenar un formulario de más de 10 páginas.

Luego, el encargado de becas de esa escuela debía pedir una cita en la sede central de Fonabe, donde cada funcionario solo podía ingresar 30 formularios por turno.

Esa información era incluida en una plataforma donde se analizaban con criterios técnicos si era candidato a recibir la beca o no.

Ahora, al contar con la información de entidades como el IMAS, permitirá dar prioridad a las familias en condición de pobreza extrema.

Según el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del IMAS, Emilio Arias, este es el primer piloto que se implementa con la información del Sinirube.

Arias añadió que actualmente la plataforma ya contiene el 60% de los datos de las instituciones públicas del sector social. Entre ellas las dos bases más grandes, que corresponden a la Caja y al IMAS.

La meta es que a lo largo de este año el resto de las entidades continúen adaptando sus sistemas informáticos para permitir la interoperabilidad de sus bases de datos.

Para este año, al Fondo se le asignaron ¢52.000 millones para gestión de becas.


Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.