Educación

Gobierno advierte a rectores que FEES aumentará solo 1% si rechazan negociar en Casa Presidencial

Ejecutivo califica razones de jerarcas universitarios para no negociar en Zapote como un ‘inexplicable capricho’. Rectores se quejan de ‘improvisación’ de ministra Müller

El gobierno advirtió a los rectores que el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del 2025 solamente aumentará en un 1% si no aceptan continuar las negociaciones en Casa Presidencial.

Así se indicó en un comunicado difundido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) la tarde de este 6 de agosto, luego de anunciar que la quinta sesión de las conversaciones para definir el FEES no se realizaría en el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), como se había establecido previamente.

Ante el aviso de cambio de sede, Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare), envió una carta a la jerarca de Educación, Anna Katharina Müller Castro, en la que le comunicaba que se oponían a realizar la reunión allí porque la decisión se tomó de manera unilateral y por las manifestaciones hechas días atrás por el presidente Rodrigo Chaves, en las que comparó a a los jerarcas universitarios con prestamistas gota a gota. Para él, fueron declaraciones “amenazantes, despectivas y denigrantes”.

El Poder Ejecutivo, sin embargo, calificó las razones de los rectores como “capricho”.

“Por un inexplicable capricho sobre el lugar de la reunión, los rectores congelaron y están impidiendo un posible acuerdo sobre el monto del FEES. El encuentro estaba programado para este martes a las 2:00 p. m. en Casa Presidencial. Sin embargo, los rectores se niegan a participar en reuniones que no tengan lugar en las oficinas de su antojo. El Ejecutivo convocó a la reunión en Casa Presidencial para garantizar la seguridad de los participantes, en vista de la agresión de la cual fue víctima la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, el 18 de julio anterior en las instalaciones de Conare”, reza el comunicado de Educación.

En dos cartas enviadas, Conare reiteró su oposición a que el encuentro se realizara en Zapote y mencionaban su voluntad de negociar en el Micitt.

Conferencia rectores
Los rectores se niegan a que la reunión del FEES se realice en Casa Presidencial por tratarse de una decisión tomada de una forma unilateral y por manifestaciones que consideran ofensivas hechas por el presidente Rodrigo Chaves. Los jerarcas dieron conferencia este martes. (Mayela López)

“Conare debe superar la actitud caprichosa de imponer el sitio de la reunión. Si los rectores insisten con su capricho de no negociar en Casa Presidencial, el gobierno no tiene más que incluir dentro del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el 2025 la suma de ¢581.848 millones para el FEES, de los cuales ¢5.761 millones representan un aumento para este año. Este aumento tan sustancial compensa de sobra la inflación correspondiente”, afirmaron.

El aumento del que habla el Ejecutivo, corresponde al 1% con respecto al presupuesto de este 2024 que fue de ¢576.087 millones. Los jerarcas de las universidades públicas habían declarado que ese aumento es inviable para ellos, pues solicitan un incremento de 4,06%.

Luego de que ninguno de los miembros de la Comisión de Enlace llegaran a Casa Presidencial, los rectores convocaron a conferencia de prensa para reiterar su oposición a lo que llamaron ”improvisación” de la ministra Müller y la “amenaza” de gobierno. También estaban presentes representantes estudiantiles.

“No es de recibo que de última hora, sin agenda, nos informaran llevar la negociación a Casa Presidencial. Ahora vemos ese comunicado y hay como una amenaza: que si no atendemos las condiciones del gobierno nos mantienen la propuesta y condición que es insuficiente e inviable para la educación pública de Costa Rica. No podemos aceptar que se siga afectando el presupuesto de educación en general y ahora queriendo afectar el presupuesto de universidades públicas. Es nuestra posición”, comentó Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Por su parte, Gustavo Gutiérrez planteó que el próximo encuentro se realice en un punto neutral, como el el Colegio de Abogados, con el que dijo contar. Según dijo, espera que las negociaciones se reanuden esta misma semana.

“Estamos preparados para asistir sea en el Micitt o en otra instancia neutra. Idealmente que sea lo antes posible”, afirmó Gutiérrez, destacando que lo más importante es la educación.

Esta tarde, periodistas de varios medios de comunicación acudieron a Casa Presidencial, donde se llevaría a cabo la quinta negociación, sin embargo, los miembros del Ejecutivo tampoco se presentaron.Si bien no hubo un comunicado oficial de la suspensión, miembros de la seguridad de la sede de gobierno informaron que su jefe les había indicado “que la reunión se posponía”.

Minutos después de las 2 p. m., Conare convocó a una conferencia de prensa en sus instalaciones, en Pavas.

En el comunicado del MEP, señalaron que el Gobierno “se mantiene anuente a dialogar”.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.