Golpe al matonismo y visitas al hogar frenan abandono colegial

Número de salidas antes de finalizar el curso es la más baja en últimos siete años

EscucharEscuchar
Colegios nocturnos son los que registran las cifras más altas de abandono. | LUIS NAVARRO (Luis Navarro)
cifras

13.826

Estudiantes de colegio que abandonaron sus estudios después de las vacaciones de medio período de este año.

3, 8%

Porcentaje más bajo de abandono colegiales en los últimos siete años. Acción de docentes rinde fruto en las aulas, dijo Ministra.

903

Colegios de donde provienen la cantidad de estudiantes que dejaron las aulas este año. Colegios nocturnos encabezan la lista.

Las estrategias de profesores y directores para frenar el abandono colegial rinde frutos. Cuatro de cada 100 estudiantes dejaron de asistir a la secundaria en lo que va de este periodo y convierten la cifra en la más baja de los últimos siete años.

La lucha contra el matonismo, actividades deportivas y artísticas y visitas a los hogares de estudiantes forman parte de las medidas tomadas en una cruzada de docentes en procura de que los estudiantes completen su ciclo académico.

“En las visitas que he realizado por escuelas y colegios, veo cómo los protocolos de lucha contra el matonismo, las visitas a los hogares, los centros de estudio, repaso de las materias y la práctica de actividades extracurriculares motivan la permanencia de los jóvenes en las aulas”, manifestó la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

Los datos del Ministerio de Educación Pública (MEP) revelan que 13.826 estudiantes de secundaria, distribuidos en 903 colegios, no volvieron a lecciones después de las vacaciones de medio periodo del 2014. La matrícula inicial de este año en secundaria fue de 369.721 estudiantes.

El descenso de la cifra de abandono en secundaria pasó del 4,5% en el 2013 al 3,8%, este año.

“El abandono después de vacaciones podría estar relacionado con la entrega de calificaciones del segundo trimestre. Sin embargo, el nivel educativo de los padres y la motivación que haya en el hogar también influyen en la decisión de continuar o no con el ciclo lectivo”, dijo la ministra Mora.

Según el Colegio de Profesionales en Orientación, los jóvenes que abandonan los estudios pertenecen a familias monoparentales (formadas solo por el padre o la madre y los hijos), con un grado de escolaridad bajo, ocupaciones temporales o con salarios bajos, por lo que no cuentan con recursos para los útiles ni para el transporte.

Bajo la lupa. Las regiones educativas cuyo nivel de abandono de medio periodo duplica la cifra nacional son Aguirre (7,8%), Sarapiquí (7,7%) y Coto (7,2%).

Los colegios nocturnos Alfredo González Flores (Heredia), el de Cartago y el Miguel Obregón Lizano (Alajuela) encabezan la lista de centros educativos con índices de abandono más altos.

“Los datos son para utilizarlos. Vamos a coordinar acciones para bajar la cifra de estudiantes que se salen de los colegios nocturnos”, afirmó Mora.

En las estrategias del MEP está el Proyecto de Apoyo a la Educación Secundaria para la Reducción del Abandono Estudiantil (Proeduca), que invirtió ¢12.000 millones en la compra de equipo como instrumentos musicales y equipo deportivo y tecnológico para crear arraigo entre los estudiantes.

“El objetivo es motivar al joven para que encuentre en el colegio un sentido de pertenencia y no abandone sus estudios”, señaló Luis Francisco Rodríguez, director de Proeduca.

La ministra reconoció que la labor de los educadores ha disminuido la deserción en todos los niveles educativos.

“Hay que seguir trabajando en acercar a los 13.000 estudiantes que abandonaron sus estudios”.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.