Educación

Jerarca del MEP: ‘No se le puede decir nada a un niño porque ya es agresión’

Anna Katharina Müller manifestó a los diputados que ‘los docentes están con las manos atadas porque no pueden ni regañar a un alumno’

La ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, presentó el 7 de junio un plan de mejora para 27 escuelas. (Rafael Pacheco Granados)

La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, acudió este martes ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios para tratar el tema de presupuesto. No obstante, la jerarca aprovechó el encuentro para explicar a los legisladores su propuesta de convertir a 27 centros en “escuelas modelo de responsabilidad y participación social”.

Su idea, dijo, es “volver a esos momentos en que el docente era una persona clave en la comunidad”. No obstante, planteó algunas situaciones que parecieran impedirlo.

“El peligro que hay ahora es que no se le puede decir nada a un niño porque ya se convierte en una agresión; entonces, los docentes están con la manos arriba porque no pueden ni llamarle la atención al niño”, se quejó la ministra.

Por esta razón, agregó, se requiere un cambio de pensamiento. “Que los padres de familia vuelvan a asumir la formación de valores y principios de sus hijos y que no piensen que todo tiene que suceder en las escuelas”.

Con su plan de 27 escuelas, la intención de Müller es que estos centros tengan las condiciones para dar un servicio educativo de óptima calidad, que se conviertan en modelos para el resto.

“(Hay que volver a tiempos) en que la escuela era un lugar seguro para los niños y en el que la excelencia educativa era nuestra estándar. Necesitamos volver a eso y para eso es que yo lanzó esta petición de estrategias, de que todo mundo me apoye esto porque no es algo que pueda hacer sola”, manifestó la ministra.

Su propuesta, precisamente, aspira al involucramiento de municipalidades, centros de salud, Policía, empresa privada y otras organizaciones.

Este plan fue presentado bajo el lema: “Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz”.

El “apagón educativo” es el concepto usado por el Informe del Estado de la Educación para describir el vacío de aprendizajes que han sufrido los estudiantes por la pérdida de lecciones entre 2018 y 2021 a causa de huelgas y la educación a distancia implementada en pandemia.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.