Educación

Joven que golpeaban en la escuela: ‘Mi autoestima no era el problema’

Acoso escolar en su contra comenzó a los 9 años, debido a su peso. Decidió contar su historia como respuesta a declaraciones que dio la jerarca del MEP

EscucharEscuchar

“Me empujaban de las escaleras, me golpeaban o me tiraban comida porque eso le gustaba al ‘chancho’“, relató Kevin, al que solo identificaremos de esa forma para proteger su identidad, al recordar el bullying del que fue víctima durante su época de estudiante.

Este joven decidió contar su dolorosa experiencia a La Nación luego de conocer las declaraciones que dio la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, ante los diputados de la Comisión de Derechos Humanos, el jueves. Allí manifestó que “un niño, una niña, un joven con buena autoestima no se deja afectar por el bullying”.

Para Kevin el problema, en su caso, no era la autoestima.

“Todo empezó en la escuela con 9 años. Lo primero que recuerdo es que la mayor parte de la clase se reía de mí por ser gordo, empecé a acomplejarme por mi cuerpo. No tenía amigos y nunca hacía actividades porque era el gordo del grupo, por lo que me excluían de muchas actividades. Un día, todos en la sección se pusieron de acuerdo para hacerme una broma y reírse todos de mí, este hecho cambió mi forma de verme”, expresó.

Para él, la situación comenzó a complicarse cuando de los insultos pasaron a las agresiones físicas.“¿Cómo se le explica a un niño de 9 años que debe “ignorar” todo y no dejarse llevar por este tipo de acoso porque su autoestima tiene que ser buena?”, cuestionó.

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del 2018, ubicó a Costa Rica en el tercer país de América Latina con más 'bullying'. Foto: Shutterstock (Imagen con fines ilustrativos).

“Mi recuerdo más vivo es escuchar a mi maestra guía y a la directora de la escuela pedirle a mi mamá dejar pasar estos comportamientos porque así son los niños y todo esto es un juego, que a los niños no se les ha de tomar en serio porque probablemente todo fue un malentendido y no sabía captar las ‘bromas’ de los demás”, añadió

El joven ahora es mayor de edad e insiste en que la construcción de una autoestima “sana” en la niñez y la adolescencia, es una labor que comienza en el ámbito privado, como el hogar, pero continúa en los espacios públicos, como la escuela y el colegio. Es allí donde nuestro sistema educativo tiene un papel importante.

De acuerdo con la ministra Müller, al trabajar con la autoestima de los menores “se les mejora la capacidad para poder discriminar (sic) cuándo es que tienen que reaccionar y cuándo no”.

Para Kevin, sin embargo, el comentario de la jerarca es “contrario a la dignidad humana” de las niñas, niños y adolescentes, porque si bien la construcción de autoestimas sanas es fundamental para el desarrollo integral y el bienestar de las juventudes, no desaparece el problema y no ayuda a intervenir a los acosadores que son a su vez víctimas de violencia en otros espacios.

La jerarca, sin embargo, informó ante los legisladores que no poseen datos sobre bullying o violencia en los centros educativos y por esa razón realizan “un proceso profundo de investigación”.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.