Liceo de Costa Rica renuncia a su 'tradición' de mantener los portones abiertos

Institución también contrató seguridad privada, luego de fallecimiento de colegial arrollado por el tren

12/03/2018 Liceo de Costa Rica. Los estudiantes participaron en dinámicas como parte del proceso de socialización, la tarde de este lunes en el gimnasio Eduardo Garnier. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

La "tradición" de portones abiertos del Liceo de Costa Rica llegó a su fin.

Este lunes, los cerca de 800 estudiantes se encontraron con la novedad, luego de semana y media de suspensión de clases por las investigaciones en torno a la muerte de Sebastián Díaz, alumno de sétimo año, quien falleció atropellado por el tren

Además del control de paso en los portones, los jóvenes se encontraron con agentes de seguridad privada.


"Lo que esta pasando es que se van a mantener cerrados, se controlará el paso de un lado a otro. La Junta contrató seguridad privada, que se va a mantener solo por una semana, y, además, se está contando con el apoyo de la Fuerza Pública que esa sí se se va a mantener.

"Era una tradición mantener los portones abiertos, pero ahora hay como buena disposición del ambiente del Liceo para que se puedan cerrar", explicó Katia Grosser, directora de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Antes del fallecimiento de Sebastián, el 28 de febrero, los portones de este colegio se mantenían abiertos ya que los alumnos tenían que cruzar la calle para ir de un edificio a otro.

El martes anterior, el Gobierno anunció que convocó a sesiones extraordinarias el proyecto de ley que propone cerrar el paso por el bulevar público que queda entre los dos edificios principales de la institución.

Aquella será otra respuesta a la muerte del colegial, cuyo deceso se produjo cuando salió en su hora de almuerzo. Se investiga si se debió a un supuesto reto.

También se investiga supuestas prácticas de bullying o matonismo, denunciadas mediante redes sociales por padres de familia o exalumnos.

Hasta el momento, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) no ha encontrado evidencia de que la presión de terceros provocara la muerte del estudiante.

Este lunes, los estudiantes tuvieron un proceso de dinámicas para abordar temores como forma de dar un inicio guiado a las lecciones luego de la muerte del joven.

Grosser explicó que a los sétimos y quintos años se les convocó en la mañana y a los octavos, novenos y décimos, en la tarde.

En cada uno de los turnos se inició sesión para que trabajaron los pensamientos y emociones.

"Hubo un espacio para que los alumnos expresaran, por ejemplo, la cercanía que tenían con el chico (Sebastián) lo inesperado del evento. Hablaron de lo mucho que los lastimó el ambiente que se hizo contra ellos, en redes sociales y gente de la calle; se sentían atacados, se sintieron culpabilizados.

"Hablaron de cómo pueden sentirse más seguros y de qué practicas les permitirán tener una convivencia más armónica", explicó Grosser.

12/03/2018 Liceo de Costa Rica. Los estudiantes participaron en dinámicas como parte del proceso de socialización, la tarde de este lunes en el Gimnasio Eduardo Garnier. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Finalmente, los alumnos tuvieron una sesión en el gimnasio en grupos, cantaron el himno del Liceo y levantaron en su totalidad la bandera, la cual estaba a media asta.

Muchos padres de familia acudieron para acompañar a sus hijos en este reinicio de lecciones. Uno de ellos fue Jorge Valverde, cuyo hijo cursa sétimo año en la institución.

“Durante estos días hemos conversado sobre la importancia del respeto hacia las demás personas y de ayudar y denunciar hechos raros. También hemos hablado de la precaución ante cualquier peligro fuera del centro educativo”; explicó Valverde, luego de dejar a su hijo en la puerta del Liceo de Costa Rica.


Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.