María José Durán, la tica que cursará un doctorado en Bioingeniería en el MIT
María José Durán González estudio Biotecnología en el Tec, en Cartago, y hoy se prepara para su nueva vida en la prestigiosa universidad estadounidense
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Enfermera costarricense gana mejor tesis de doctorado en Brasil
05:00
En Vivo
00:00
01:13
01:13
Más Videos
05:00
Enfermera costarricense gana mejor tesis de doctorado en Brasil
09:38
¿Cómo lidia la piloto tica en Paquistán con el machismo?
03:48
El expresidente José María Figueres se refiere al homicidio de Geiner Zamora
01:19
Bailarina tica destaca en el elenco de Myke Towers
00:26
Esta fue la orden que recibió Andrey Amador
04:05
¿Qué debemos tomar en cuenta para que el salveque de nuestros hijos no perjudique su salud?
00:56
Un robot me recibió en el lobby de un hotel
00:41
Tica desaparecida en Estados Unidos
01:30
¿Qué debemos tomar en cuenta sobre los bloqueadores solares?
00:54
Ivonne Cerdas asegura que el modelaje le dio la oportunidad de estudiar
Cerrar
Tica hará doctorado en Bioingeniería en el MIT
La biotecnóloga costarricense María José Durán González se prepara para comenzar su doctorado en Bioingeniería en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). La joven no solo es la primera costarricense en acceder a este posgrado, también es la primera latinoamericana en hacerlo en los últimos seis años.
El prestigioso MIT no era la única universidad que había admitido a la joven, quien también recibió cartas de aceptación de casas de estudio como Stanford, Harvard, la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), la Universidad de Washington (UW) y la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
Por si fuera poco, Durán recibió un premio de la Presidencia del MIT, otorgado a los estudiantes más destacados del mundo.
Esta vecina de Sabanilla de Montes de Oca tendrá un programa de estudios de cinco años, seguido de cuatro años de investigación.
Antes de optar por esta oportunidad, Durán se graduó como biotecnóloga en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), en Cartago.
La oportunidad en MIT
Ella es María José Durán González, quien realizará un doctorado en Bioingeniería en el MIT.
Fotografía: TEC
Su pasión por la Biotecnología fue todavía más fuerte gracias a la competencia de iGEM, el mayor certamen en biología sintética en el mundo.
Ella formó parte de un equipo con otros estudiantes del Tec, la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR). Su proyecto consistió en la ingeniería de un probiótico para tratar un patógeno resistente a antibióticos.
Durán comentó que el profesor David García, de la Escuela de Biología (1980-2023), creyó en ella desde el primer momento y le permitió llegar allí.
Posteriormente, la emprendedora Maricel Sáenz fue clave para su carrera profesional. Sáenz fundó Compound Foods, empresa ubicada en San Francisco, California. Ella le permitió a María José investigar en los Estados Unidos por primera vez.
“Maricel creyó en mí y me dio una oportunidad de oro. Juntas, equipamos un laboratorio, construimos un equipo e iniciamos experimentos para diseñar el café más sostenible del mundo”, recordó Durán.
La joven está próxima a comenzar clases, pero lleva en mente ese esfuerzo y amor al trabajo que le inculcaron sus padres mientras crecía en Sabanilla.
Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.
La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Alexandre Guimaraes confía en que el clásico del lunes 21 de abril le servirá a Liga Deportiva Alajuelense para un cambio en el equipo.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.