Educación

MEP actualizaría carreras técnicas este año: Inteligencia artificial y 14 cursos más tendrán cambios

Cambios intentan responder a necesidades de mercado laboral y elevar empleabilidad

EscucharEscuchar

Como parte de su ruta en 2024, el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció una actualización en la oferta académica de los colegios técnicos profesionales (CTP), con la idea de mejorar los servicios que reciben 126.500 estudiantes con el apoyo del sector privado.

Por el momento, las autoridades educativas se limitaron a informar que las modificaciones se concretarían este curso lectivo. Ante consultas, sí especificaron las 15 carreras en las que se harán cambios.

“Va a haber una oferta más actualizada y adecuada a las necesidades del mercado laboral, mediante la adopción de los estándares del Marco Nacional de Cualificaciones”, afirmó el MEP.

Un estudio de la Contraloría General de la República (CGR) del 2022, advirtió de que los alumnos de los colegios técnicos reciben especialidades que no son de interés para el mercado laboral y, por lo tanto, tampoco les permiten conseguir empleo.

De acuerdo con el análisis, de las 1.360 especialidades impartidas en los CTP diurnos, 662 (48,7%) no se vinculan directa o indirectamente con el listado de formaciones requeridas.

El Colegio Técnico Profesional de Pacayas, Alvarado de Cartago, imparte carreras relacionadas con agricultura; ganadería y turismo. Los estudiantes tienen acceso a aprender a usar un dron para trabajos agrícolas. A la institución asisten alumnos no solo de la zona sino de otros cantones, en incluso de San José. (Rafael Pacheco Granados)

Las carreras cuyos programas serían sometidos a modificaciones son las siguientes:

  • Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos industriales
  • Gestión de la producción
  • Inteligencia Artificial
  • Electromecánica
  • Gestión de la Calidad
  • Gerencia y producción de cocina
  • Organización de operaciones y servicios de alimentos y bebidas
  • Desarrollo de aplicaciones móviles
  • Electromecánica (modalidad dual)
  • Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos industriales (modalidad dual)
  • Operaciones en empresas de alojamiento (modalidad dual)
  • Mecánica de precisión
  • Operaciones en Empresas de alojamiento (modalidad dual)
  • Gerencia y producción en cocina (modalidad dual)
  • Organización de operaciones y servicios de alimentos y bebidas (modalidad dual)

Desde el 2023, los alumnos de cuatro CTPs se graduaron con un título de técnico medio en Inteligencia Artificial (IA). Para este 2024, se sumarían al plan otros diez centros educativos.

Costa Rica se convirtió en la primera nación de Latinoamérica en desarrollar el programa de IA y el único en formalizarlo como una especialidad a nivel de educación secundaria.

Los jóvenes, en teoría, no solo aprenden a desarrollar competencias en el aprendizaje automático e inteligencia artificial, sino también sobre las implicaciones éticas y legales de esta tecnología, con el fin de fomentar el conocimiento y la promoción de una ciudadanía digital responsable.

A pesar de estos logros, el MEP mantiene un rezago en cuanto a colegios técnicos, pues de acuerdo con el último informe del Estado de la Educación ya que entre 2014 y 2023 solo se crearon dos centros educativos de esta modalidad, pese a la alta demanda.

El objetivo para 2022 era que los técnicos alcanzaran un 40% de la matrícula, sin embargo ha quedado en 30%.

En marzo pasado, el entonces director de Educación Técnica del MEP reconoció que existía una demanda no satisfecha de personas que desean ir la educación técnica en busca de oportunidad real de empleabilidad.

Hay 153 centros educativos técnicos; 137 son CTP y el resto se dividen entre Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y Centros Integrados de Educación de Adultos (Cindea).

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.