Educación

Recorte para MEP en 2025 sería de ¢19.000 millones y no de ¢65.000 millones. ¿Qué pasó?

Viceministro de Planificación del MEP, Leonardo Sánchez aseguró que recorte no reduce programas de equidad, pero sí limita aumentar cobertura

El presupuesto de educación de 2025 será menor al monto aprobado para 2024, sin embargo, la baja será de ¢19.000 millones, menor a la proyectada inicialmente.

Así lo informó el viceministro de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP), Leonardo Sánchez Hernández, ante la Comisión Legislativa de Asuntos Hacendarios, a la que acudió el 16 de junio junto con la ministra Anna Katharina Müller Castro.

Sánchez dio a conocer el dato ante consultas planteadas por los diputados, entre ellos la liberacionista Sonia Rojas y el frenteamplista Jonathan Acuña, quien fueron los más críticos con respecto a la reducción en el plan de gastos para ese sector.

El viceministro, sin embargo, aclaró que la baja no será de ¢65.000 millones, como se estimó meses atrás, cuando el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, le envió una nota a la jerarca del MEP en la que le adelantó el posible monto de presupuesto.

Este miércoles 17 de julio, en entrevista con La Nación, Sánchez comentó que efectivamente la resta entre un presupuesto y otro “estaba bien hecha”. No obstante, afirmó, 15 días después de que Hacienda envió la carta al MEP, se hicieron dos ajustes.

Según el viceministro, el presupuesto inicial de ¢2.521.023 millones (¢2,5 billones) para Educación pasó a ¢2.567.236 millones (¢46.213 millones más).

Sobre este nuevo monto, que incluye la cifra de ¢578.967 millones para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y el Sistema Nacional de la Acreditación de la Educación Superior (Sinaes), se trabajó el anteproyecto de presupuesto que, finalmente, el MEP envió a Hacienda.

Al comparar la nueva cifra con los ¢2.586.221 millones (¢2,5 billones) aprobados para el 2024, el monto para el 2025 sería de ¢18.985 millones menos.

“Cuando me preguntan a mí si el presupuesto (para 2025) es menor al de este año, la respuesta es sí, pero en ¢19.000 millones”, afirmó Sánchez a este medio.

Pese a estas aclaraciones, el mismo miércoles, el plenario legislativo aprobó un voto de censura contra Anna Katharina Müller, con el apoyo de 33 diputados. Uno de los aspectos señalado en la moción que planteó la censura estaba su apoyo a la reducción de ¢65.000 millones en el presupuesto del MEP.

31\05\24 Alajuela, Guacima, Escuela María Vargas Rodríguez, Nutrición en el comedor escolar. Foto: Jorge Navarro para La Nación
El recorte del presupuesto para el MEP en el 2025, impactaría los programas de Equidad, entre los que están transporte estudiantil, servicio de comedor y becas. El viceministro Leonardo Sánchez aseguró que los beneficiarios se mantendrán igual que en el 2023, no obstante, la cobertura no podrá ampliarse. (Jorge Navarro para La Nación)

En la sesión de la Comisión de Hacendarios, el diputado Acuña le consultó a Sánchez cómo el recorte al presupuesto afectaría programas vitales como los de equidad.

El viceministro señaló que, efectivamente, por la naturaleza de la distribución de fondos del MEP, lo primero en asignar son las remuneraciones para sus funcionarios y la atención de compromisos legales relacionados con contratos y servicios públicos, los últimos “eslabones” a los que se les otorgan recursos son los programas de equidad y juntas de Educación.

“En ese sentido, en caso de que el presupuesto no sea suficiente, sí hay una afectación, principalmente en lo que es transporte estudiantil, comedores escolares y pago de cocineras”, dijo el viceministro al diputado.

Acuña reiteró su preocupación y dijo que cualquier restricción que ponga Hacienda termina afectando las prestaciones sociales.

Sánchez aseguró que los programas de equidad se han mantenido con los beneficiarios actuales.

“Ningún chiquito se queda sin comer, o sin el tema de transporte estudiantil o el tema de becas. Lo que sí (hay) es limitación para aumentar la cobertura. De ahí que hemos tomado medidas para ser más eficientes con el control de los recursos que usan las juntas, monitorear mes a mes el tema de la matrícula”, agregó el funcionario.

Este miércoles, se le consultó a Sánchez cómo es que un presupuesto menor, permite continuar garantizando el mismo apoyo a los estudiantes beneficiarios de los programas de equidad. Según él, se mantienen los montos ejecutados en el 2023.

“El presupuesto programado para 2025 es mayor al ejecutado en el 2023. (...) Garantizamos o tratamos de que todas las partidas, al menos, fueran lo que se ejecutó en el 2023, que garantizó alimentación y transporte y demás a los estudiantes. Por eso hablaba de que nadie se va a quedar, de los que tienen subsidio actualmente, sin algún programa de apoyo de estos”, declaró Sánchez.

Asimismo, dijo, entre el 2024 y el 2025 se invertirán ¢70.000 millones en infraestructura educativa provenientes del préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), monto que no tiene relación con el presupuesto para educación del 2025.

“(...)No estoy diciendo que se meta en el presupuesto del MEP. Estoy diciendo que como inversión en educación hay ¢70.000 millones que se van a ejecutar en obras de infraestructura”.

En el 2023, el Ministerio de Educación (MEP) redujo en ¢32.677 millones su presupuesto, lo que implicó recortar becas del programa Avancemos, subsidios para transporte escolar y ayudas para personas con discapacidad, informó La Nación en setiembre de ese año.

El recorte más fuerte se registró en las transferencias que el MEP le hace al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para esos subsidios.

Para aquel año, se presupuestaron ¢8.308 millones menos que lo invertido en el 2022, según datos suministrados por el IMAS. En términos relativos se trató de una merma del 11%. Ese rubro pasó de ¢77.637 millones a ¢69.330 millones.

Ese recorte junto a otros que hizo el IMAS, por un total de ¢28.322 millones, ocasionaron que un grupo de 113.739 estudiantes en pobreza o pobreza extrema no recibieran en ese año su beca de Avancemos, precisó este medio en el 2023.

El viceministro alegó aquella vez que la reducción se dio porque el Ministerio de Hacienda les impuso un techo al gasto y no tenía otro rubro de dónde recortar recursos.

14/05/2024, San José, Torre Mercedes, entrevista con el viceministro de educación Leonardo Sánchez.
El viceministro de Planificación del Ministerio de Educación Pública confirmó que en el 2025 el MEP sufrirá un recorte en su presupuesto. Eso sí, aclaró que no serán los 65.000 millones que resultaban de la resta entre la cifra del 2024 y el monto inicialmente presentado por Hacienda. (Jose Cordero)

La Nación preguntó a Sánchez cómo se reflejará la reducción más allá de no poder ampliar la cobertura en los programas de ayuda para los estudiantes.

Según él, la baja no necesariamente implica que habrá algún efecto directo en algún rubro porque, afirmó, los presupuestos nunca se logran ejecutar en su totalidad. Recordó que el Ministerio tuvo la ejecución más alta de los últimos 10 años en 2023, llegando a un 98,1%, lo que representa que 1,9% sin utilizar: unos ¢40.000 millones.

“Por eso, cuando hablamos que ¢19.000 millones son importantes para recortar otras cosas y que son necesarios, no necesariamente implican una afectación directa en alguna de las operaciones que hacemos porque los presupuestos no se ejecutan al 100%”, manifestó.

Aclaró, de inmediato, que esa situación no quiere decir que estén de acuerdo con el recorte o “con que el presupuesto del MEP no deba crecer y con que los programas de equidad deban aumentar cobertura”.

Se debe aspirar a un mayor presupuesto, dijo Sánchez, pero también a que la inversión sea de calidad.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.