Educación

MEP anuncia creación de cinco colegios científicos a partir de 2024

Parrita y Corredores entre los cantones beneficiados que verían el nuevo centro educativo el próximo año. Liceos se enfocan en Ciencias y Matemáticas

EscucharEscuchar

El Consejo Nacional de Colegios Científicos aprobó, este martes 19 de diciembre, la creación de cinco nuevos colegios para Costa Rica.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP) estos centros educativos estarán ubicados en sedes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en los cantones de Parrita, en la región del Pacífico central, y Corredores, que pertenece a la Dirección Regional de Coto. Esos colegios están programados para iniciar clases en 2024.

Entretanto, para febrero de 2025 se aprobó la apertura de colegios en Tarrazú, en la Zona de los Santos, en Upala, en la zona norte, y en Puriscal.

Esas cinco instituciones se unen a las 10 sedes que ya operan en Alajuela, Limón, Cartago, Guanacaste, Liberia, Montes de Oca, San Ramón, San Vito, Región Brunca– Pérez Zeledón y Puntarenas.

Creación de cinco sedes de colegios científicos en Costa Rica.
En la sesión donde se aprobó la apertura de nuevos colegios científicos participaron representantes de las universidades públicas, Micitt, Cámara Nacional de Agricultura, Cámara de Industrias, Promotora Costarricense de Investigación e Innovación y Uccaep.

Los Colegios Científicos de Costa Rica buscan estimular y fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas con el objetivo de contribuir al desarrollo del país, la movilidad social y la apertura de más y mejores oportunidades para los jóvenes.

Este año, por ejemplo, los mejores promedios de admisión a las universidades públicas se graduaron de diferentes sedes de colegios científicos.

Por ejemplo, Natalia Orozco y David Araya son estudiantes del Colegio Científico de Alajuela; ellos obtuvieron la calificación perfecta de 800 puntos en la evaluación del Tecnológico de Costa Rica (Tec) y la Universidad de Costa Rica (UCR), respectivamente.

Ese centro se creó el 11 de abril del año 2006 y actualmente cuenta con una población de 57 estudiantes que provienen de las provincias de Alajuela y Heredia.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.