Educación

MEP asegura que recursos trasladados a Seguridad no afectarán servicios educativos

Viceministro dice que ¢3.200 millones que se trasladarán a plan ‘Costa Rica Segura’ no iban a ser ejecutados

EscucharEscuchar

El Ministerio de Hacienda planteó recortar el presupuesto de programas del Ministerio de Educación Pública (MEP) con el fin de destinar ¢3.200 millones al plan “Costa Rica Segura”.

La rebaja más grande es de ¢1.900 millones que se tomarán de la partida de transporte estudiantil y según lo que se indica en la modificación presupuestaria esos fondos iban dirigidos a atender a 6.562 estudiantes bajo la modalidad de subsidio de transporte.

La segunda rebaja es de ¢700 millones la cual se aplicará al Sistema Nacional de Acreditación Superior (Sinaes). Hacienda argumentó que el monto total presupuestado para el 2023 es superior a lo requerido por dicha dependencia.

Además, se disminuyen ¢400 millones de varios subprogramas como el de Hablemos Portugués que se implementa en centros educativos, transferencias corrientes a instituciones sin fines de lucro y adquisición de materiales y equipos.

En la foto Leonardo Sánchez viceministro del MEP junto a la jerarca Anna Katharina Müller. (Rafael Pacheco Granados)

Frente a los recortes, el viceministro Leonardo Sánchez aseguró que el traslado de esos recursos a Seguridad Pública (MSP) no afectarían la continuidad de los servicios educativos.

“Se trata de recursos que no iban a ser ejecutados por diferentes razones, entre ellas, variaciones en el tipo de cambio, recursos sobrantes a liquidar, contrataciones, proveedores que desestimaron contratos, atrasos en procesos de adjudicación por cambios en la normativa, convenios vencidos, entre otros”, dijo el jerarca en un mensaje enviado por el MEP.

Para justificar la defensa del traslado de fondos, Sánchez hizo referencia a la necesidad de más seguridad para los estudiantes.

Con ese fin, citó un estudio realizado en el 2019 por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y el Programa Estado de la Nación (PEN), según el cual existe una importante tasa de tráfico de drogas en los alrededores de 800 centros educativos ubicados en 33 distritos.

“Es un factor que está provocando que nuestros estudiantes salgan de nuestras aulas. Esto es grave porque estos distritos tienen altas tasas de desempleo y pobreza y con más razón necesitamos que nuestros estudiantes permanezcan en las aulas conscientes de esta realidad”, aseveró.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.