Educación

MEP despidió a nueve docentes que alargaron huelga hasta febrero

Hay otros 41 educadores del Sinpae que enfrentan proceso de despido

EscucharEscuchar
El Ministerio de Educación no reconoce al Sinpae como sindicato. Esteban Oviedo.

Nueve docentes interinos, que alargaron la huelga desde setiembre hasta febrero, fueron despedidos por el Ministerio de Educación Pública (MEP) por abandono de trabajo.

Otros 41 educadores en propiedad, entretanto, enfrentan un procedimiento disciplinario ante el Tribunal de Carrera Docente del MEP y ante el Tribunal del Servicio Civil, que podría concluir en despido.

Según información del Ministerio, estos docentes pertenecen al al Sindicato Patriótico de la Educación (Sinpae) que se mantuvo en huelga contra la reforma fiscal hasta febrero (más de 155 días), a pesar de que el resto del sector había concluido el movimiento desde el 7 de diciembre (duró 89 días).

El Ministerio de Educación no reconoce al Sinpae como sindicato.

“Es deber de la Administración aplicar las medidas disciplinarias que correspondan en estos casos, los funcionarios se ausentaron de sus deberes dejando descubiertos a cientos de estudiantes, eso representa una falta grave”, declaró Edgar Mora, ministro de Educación Pública.

Nelly Venegas, jefa del Departamento de Gestión Disciplinaria del MEP, explicó que los expedientes relacionados con funcionarios en propiedad están en diferentes etapas; el proceso en estos casos conlleva más etapas que en el caso de los interinos.

De esos, 15 están en el Tribunal de Carrera Docente del MEP, 20 ya tienen una recomendación de despido de parte del Ministerio cuyo caso se tramita en el Tribunal del Servicio Civil y 6 en investigación.

“Por la condición de estas personas, debemos pasar por un procedimiento más largo y complejo, pero hemos logrado avanzar y tenemos 20 casos que ya están en manos del Tribunal del Servicio Civil”, confirmó Venegas.

Aunque fueron pocos los docentes del Sinpae que no fueron a trabajar, estos tenían a su cargo estudiantes que no pudieron reiniciar el curso lectivo en febrero.

Por ejemplo, los 11 niños de la escuela unidocente Las Garzas, en Upala de Alajuela, no pudieron recibir dos semanas de clases, durante ese mes, debido a que la directora y única maestra del centro educativo estuvo en huelga desde setiembre.

Recargos

Durante su movimiento, los educadores del Sinpae enviaron una carta al MEP para exigir que les pagaran los pluses que la institución otorga por realizar labores adicionales.

No obstante, la decisión del MEP fue reconocer estos pagos extra o sobresueldos por funciones especiales solo a los profesores que estaban trabajando.

Estos docentes entregaron un machote a sus jefes inmediatos en donde les indican que proseguían en huelga hasta que el Tribunal Laboral del II Circuito Judicial de San José declarara la legalidad o ilegalidad del movimiento, lo cual sucedió el 20 de febrero anterior.

El Tribunal de Apelación de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José declaró legal la huelga de 89 días.

También hay un grupo de docentes que fueron despedidos pero por haber aprovechado la huelga para salir del país.

26 docentes interinos han sido cesados de su puesto por esta causa; además hay una recomendación de despido por parte del MEP para 12 educadores en propiedad, cuyo caso está en manos del Tribunal de Carrera Docente.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.