Educación

MEP e Intel se alían para impartir inteligencia artificial en colegios técnicos

Cuatro centros educativos tendrán especialidad a partir del 2023 y otros diez se sumarían en el 2024. Aprendizaje aumentará posibilidades de empleo de jóvenes

Carrera de Inteligencia Artificial comenzará a llegar a colegios técnicos
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Reglamento de centros educativos corrigen conducta de estudiantes
00:57
00:00
8:18:50
00:29
 
Carrera de Inteligencia Artificial comenzará a llegar a colegios técnicos

A partir del próximo año, los alumnos de cuatro colegios técnicos se egresarán del centro educativo sabiendo manipular, por ejemplo, un sistema que permite alertar a los conductores para que no se queden dormidos en carretera.

Esta es una de las habilidades que aprenderán los alumnos de los técnicos de Santa Ana, Puriscal, Coronado y Calle Blancos de Goicoechea, que escojan la especialidad en inteligencia artificial (IA), la cual se ofrecerá producto de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) e Intel Costa Rica, anunciado este jueves.

Para el 2024, se sumarían a este plan otros diez centros educativos. Los alumnos que reciban está especialidad saldrán con un título de técnico medio en IA.

Según el acuerdo del Consejo Superior de Educación, el convenio se desarrollará con un programa de tres años, para el cual Intel proporcionó al MEP, sin costo alguno, el modelo y contenido desarrollado en “Intel Al For Youth” o “Inteligencia Artificial para Jóvenes”.

Este modelo se imparte actualmente en más de 26 países, como es el caso de Polonia, Alemania, Corea del Sur, Singapur, Moldavia, India, China y Sudáfrica, donde lo han adoptado en una escala nacional.

Costa Rica se convertirá en la primera nación de Latinoamérica en desarrollar el programa y el único en formalizarlo como una especialidad a nivel de educación secundaria.

Los jóvenes no solo aprenderán a desarrollar competencias en el aprendizaje automático e inteligencia artificial, sino también sobre las implicaciones éticas y legales de esta tecnología, con el fin de fomentar el conocimiento y la promoción de una ciudadanía digital responsable.

La alianza permitió la capacitación del primer grupo de profesores, para que ellos trasladen lo aprendido a otros educadores, durante los primeros meses del 2023.

Patricia Vargas, docente del CTP de Puriscal, fue una de las educadoras capacitadas en el modelo, el cual se divide en cuatro etapas. Ha tenido diez sesiones de dos horas de entrenamiento y aún no termina. Ella, ahora, deberá compartir su conocimiento con otros docentes.

“Fue un entrenamiento técnico de cómo podemos bajar esa información a los chicos, era un entrenamiento con entrenadores. En la práctica, los alumnos podrán realizar, por ejemplo, análisis de imagen para poder clasificar si se trata de un animal objeto, detectar colores, patrones, procesamiento del lenguaje verbal para pasarlo a texto, entre otras cosas”, explicó la educadora.

Ileana Rojas, vicepresidenta y gerenta general de Intel Costa Rica, dijo que el título técnico ayudará a los jóvenes a aumentar sus posibilidades de empleabilidad.

“La inteligencia artificial es una de las megatendencias a las que, como Intel, le estamos apostando. Utilizar datos relevantes que provean nuevas perspectivas para tomar mejores decisiones en menor tiempo, desatar la creatividad, automatizar más procesos y generar un ciclo de nuevo aprendizaje, son solo algunos ejemplos en los que vemos aplicados los beneficios de esta tecnología”, expresó Rojas, durante la actividad en la que se dio a conocer el convenio.

En ese mismo sentido, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, manifestó que este plan pretende aumentar la competitividad entre los jóvenes.

La inteligencia artificial es la ciencia e ingeniería que hace a las máquinas inteligentes; se compone de bases de datos con las que puede resolver problemas complejos. Por ejemplo, se usa para el reconocimiento de voz, servicio al cliente, automóviles inteligentes, navegadores, mapas y aplicaciones médicas.

Este jueves, en el Colegio Técnico Profesional de Santa Ana, se oficializó el acuerdo que permitirá a jóvenes de cuatro centros estudiar inteligencia artificial. Estuvieron representantes del MEP, Intel y Cinde.

Mediante el convenio, se brindarán insumos para el diseño de los programas educativos, desarrollo de material didáctico y para apuntalar procesos de actualización docente en el tema de IA y aprendizaje automático.

Los estudiantes que comenzarán el programa en el ciclo lectivo 2023 también tendrán una beca para aprender inglés.

Vanessa Gibson, directora de clima de inversión de Cinde (Agencia de Promoción de Inversión en Costa Rica), afirmó que solo en Costa Rica, cerca del 75% de las empresas ha comenzado a implementar la inteligencia artificial en sus procesos, mientras que junto al machine learning es una de las cinco megatendencias en los sectores de mayor atracción de inversión extranjera directa.

“La inteligencia artificial es una de las tecnologías exponenciales en las que Cinde tiene los ojos puestos, sabiendo que la especialidad representa nuevas oportunidades laborales altamente demandadas por las empresas”, declaró Gibson.

Según Intel, en 2019 se desplegó globalmente un programa enfocado en capacidad de IA, AI for Youth (por sus siglas en inglés), en asociación con gobiernos, en aras de empoderar a jóvenes de entre 13 y 19 años con habilidades, mentalidad, herramientas y oportunidades apropiadas para utilizar la tecnología de manera responsable.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.