Educación

MEP incumple meta de alcanzar 40% de matrícula en colegios técnicos

En últimos nueve años solo se han abierto dos centros educativos bajo esta modalidad, según Estado de la Educación. Interés de jóvenes excede capacidad

EscucharEscuchar

Si 300 estudiantes desean ingresar a un Colegio Técnico Profesional (CTP), solo 100 logran hacerlo, había explicado el entonces director de Educación Técnica del Ministerio de Educación Pública (MEP), Pablo Masís, en una entrevista con La Nación, en marzo pasado.

Su afirmación concuerda con los hallazgos contenidos en el IX Informe del Estado de la Educación, presentado este 31 de agosto, según el cual la expansión de los colegios técnicos se estancó en la última década.

“A pesar de que se había fijado la meta de fortalecer la matrícula en esta modalidad entre 2018 y 2022, con un incremento del 29% al 40%, actualmente se mantiene en cerca del 30%,”,detalla el análisis.

Los investigadores afirman que entre 2014 y 2023, el MEP solo creó dos de estos centros educativos: el C.T.P. La Carpio y C.T.P. Hatillo, ambos en San José, los cuales comenzaron a funcionar en 2016.

“La educación técnica es fundamental para el desarrollo del país, ya que ofrece a la población joven una alternativa para continuar estudios universitarios en sus áreas de interés, lo cual tiene el potencial de aumentar los niveles de calificación y productividad de la fuerza laboral”, indica el estudio.

En el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Pacayas, en Cartago, se imparten carreras relacionadas con agricultura, ganadería y turismo. A la institución asisten jóvenes no solo de la zona sino de otros cantones, incluso han tenido alumnos de San José. (Rafael Pacheco Granados)

Masís, por su parte, reconoció en ese momento que el MEP es incapaz de atender la demanda y las necesidades en esta modalidad.

“Hay una demanda insatisfecha de personas que desean acceder a la educación técnica debido a que ven una oportunidad real de empleabilidad. Seguramente hay listas de espera de estudiantes. Tenemos una sobredemanda y una oferta que no logra satisfacer porque la capacidad locativa está limitada. Hemos llegado al techo de esa capacidad”, aseveró.

El Estado de la Educación también señala que el problema de la cobertura y calidad de la educación técnica incide en la persistencia de brechas geográficas.

La Contraloría General de la República (CGR) señaló que los estudiantes de distritos con un Índice de Desarrollo Social (IDS) bajo o muy bajo tienen menos posibilidades de acceder a las mismas condiciones de aprendizaje que aquellos que asisten a centros educativos en distritos con un IDS alto.

Además, los expertos también destacaron como otro desafío los avances en la educación técnica dual. En 2019 se promulgó la Ley de Educación y Formación Técnica Dual, con la que se buscaba capacitar a los estudiantes para incorporarlos al mundo laboral.

Sin embargo, para el 2022 no había avances significativos: únicamente se habían aprobado dos programas por el CSE y había cuatro programas activos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.