Educación

MEP insiste en promover que alumnos saquen préstamos para aprender inglés

Con publicaciones en redes sociales, el Ministerio insta a sus estudiantes a buscar opciones de educación privada para aprender ese idioma

EscucharEscuchar

El Ministerio de Educación Pública (MEP) insiste en que las familias adquieran préstamos para que los estudiantes aprendan inglés, a pesar de que esta es una asignatura de la malla curricular bajo su responsabilidad.

Luego de que en agosto, la entidad hizo una primera instancia a los estudiantes y sus familias a buscar créditos con ese propósito, este martes hizo una nueva publicación en redes sociales.

En ese mensaje, el MEP alerta de que en Costa Rica más del 89% de las personas no saben un segundo idioma y que la mitad de los empleos disponibles actualmente requieren conocimientos de inglés.

“¡Preparate para cuando salgás del colegio! Conape te da un empujón para tu futuro financiando tus estudios y metas profesionales”, promueve la publicación.

El Ministerio firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) que, según señaló, permitiría a 5.890 jóvenes mayores de 15 años explorar opciones de financiamiento para “cursos de inglés ofrecidos en cualquier instituto de idiomas público o privado” con una tasa de interés del 4,5%.

Sobre la Ruta de la Educación
0 seconds of 9 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
09:05
09:05
 
Sobre la Ruta de la Educación

Horas después de esa publicación, el mismo martes, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, fue cuestionada sobre el tema durante su interpelación en la Asamblea Legislativa.

Ante la crítica de los diputados de que el MEP insta a sacar préstamos para que aprendan inglés, la jerarca respondió que la interpretación que se le está dando a la iniciativa es incorrecta.

“Nadie está obligando a los estudiantes a endeudarse. Muchos estudiantes estaban buscando financiamiento externo que los estaba endeudando innecesariamente. Lo que se buscó fue una opción para aquellos que desean intensificar su aprendizaje”, manifestó.

Según Müller, las críticas surgen por la “interpretación que dio la prensa y que la gente se creyó, pero no es así”.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) instó a los estudiantes de secundaria a que accedan a un crédito “para estudiar inglés” y así puedan formarse en carreras de alta demanda. (Publicación en facebook del MEP)
El Ministerio de Educación Pública (MEP) instó a los estudiantes de secundaria a que accedan a un crédito “para estudiar inglés” y así puedan formarse en carreras de alta demanda. (Publicación en facebook del MEP)

La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, fue quien abordó el tema durante la interpelación de la ministra en el Congreso, este martes. En su criterio, la estrategia del MEP “solo amplía las brechas sociales”.

“Cuando envía a los estudiantes a buscar por sí mismos, lo que estamos haciendo es aumentar la brecha entre ricos y pobres en la educación pública. Solo aquellos que tienen recursos podrán estudiar fuera del sistema educativo, y el sistema educativo público está diseñado para garantizar el acceso a la mejor educación para todos”, criticó Alfaro.

El IX Informe del Estado de la Educación señaló que la enseñanza del inglés está experimentando un retroceso significativo, y lograr que los jóvenes adquieran un dominio efectivo de un segundo idioma es uno de los principales desafíos que enfrenta el MEP.

Según los hallazgos de los investigadores, actualmente solo un 35% de los estudiantes de escuelas públicas tiene dominio de las bandas CI, B2 y B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que corresponden a un nivel intermedio de inglés, mientras que en las escuelas privadas, el porcentaje de dominio es mayor, llegando al 41%.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.