Educación

MEP pregunta a niños en pruebas FARO si docentes hacen bien su trabajo

La idea del MEP es determinar qué factores se relacionan con el buen o mal desempeño del alumno en las materias

Escuela Miguel Obregón en Tibás. Hora: 8:15 a.m. Inicio de las Pruebas FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades). Fotografía Marcela Bertozzi/Agencia Ojo por ojo (Marcela_Bertozzi)

¿En las clases de Español, el profesor me motiva a aprender sobre un nuevo tema? ¿El maestro resuelve las tareas en clase? ¿Es amable? ¿Reconoce mis logros? ¿ Me escucha con atención? ¿Es respetuoso conmigo? ¿Mantiene el orden en la clase? ¿Es paciente con las clase? ¿Hago trabajos en grupo?

Estas son algunas de las preguntas que tuvieron que responder los niños de sexto grado que este martes se enfrentaron a la primera prueba FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades), que correspondió a Español.

Los cuestionamientos se incluyeron en una especie de tabla, luego de preguntas sobre la materia específica.

La idea del Ministerio de Educación Pública (MEP) es determinar qué factores se relacionan con el buen o mal desempeño del alumno en cada asignatura.

“Al final del examen había preguntas que nos dan insumos para determinar cómo se desarrolla la clase de Español. Estas son variables que se pueden relacionar con los resultados y atraer conclusiones, que el maestro hace esto y aquello en la clase.

"También se hacían preguntas en donde se le pedía al estudiante, por ejemplo, que describiera su desempeño en Español, si hace las tareas de Español sin dificultad, si puede concentrarse para estudiar Español, entre otras”, dijo Pablo Mena, de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP.

El objetivo, dijo Mena, es generar recomendaciones de buenas prácticas para los docentes, las cuales ayudan a los alumnos a tener mejor desempeño.

“Luego de terminar el examen, hicimos un cuestionario de cómo son las actividades en Español, cómo nos educa la profesora, con quién hacemos las tareas, cómo era la profe con nosotros; el carácter, y lo que hacía en clase”, contó Valentina Carvajal, alumna de la Escuela Miguel Obregón, en Tibás, San José.

08/10/2019. Escuela Miguel Obregón en Tibás. Hora: 8:15 a.m. Inicio de las Pruebas FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades). Fotografía Marcela Bertozzi/Agencia Ojo por ojo (Marcela_Bertozzi)

El funcionario dijo que este miércoles en el examen de Matemáticas también habrá preguntas sobre el desempeño docente en esa materia y el jueves, en el examen de Ciencias,

Para el viernes, entretanto, está previsto que los alumnos llenen un cuestionario con consultas sobre “factores asociados”. Estos profundizan sobre el desempeño docente, las prácticas de estudios de los alumnos e incluso su situación familiar y socioeconómica.

(Video) Iniciaron las pruebas FARO
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Prueba de Sonido presenta Crypy,
03:33
00:00
36:22:23
02:10
 
(Video) Iniciaron las pruebas FARO

Fueron un total de 4.195 estudiantes de sexto grado, de 137 escuelas públicas y privadas del país, los llamados a realizar las pruebas FARO, como parte de un plan piloto, que no tiene valor en la promoción final de sexto grado, este año.

Cada evaluación tiene una duración de tres horas, de 8 a m. a 11 a. m.

Mena explicó que el balance de la aplicación de la primera prueba es “muy positivo".

En algunas escuelas se presentó confusión porque no todos los alumnos estaban convocados a realizar las evaluaciones, entonces el MEP recomendó que se guiaran con el padrón donde venía especificado el nombre del alumno que tenía que aplicarla.

"En el padrón claramente se especificaba el nombre, apellido y cédula del alumno. Una vez que se solucionó este problema se logró aplicar la prueba. El balance es muy positivo.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

El periodista Carlos Fernández tenía 68 años y dirigía su espacio de opinión 'Charlemos' desde 1989
Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

¿Cómo reaccionó el colón posterior al ‘Día de la liberación’ de Donald Trump? Este es el tipo de cambio del 3 de abril

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
¿Cómo reaccionó el colón posterior al ‘Día de la liberación’ de Donald Trump? Este es el tipo de cambio del 3 de abril

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.