MEP sobre alumnos sin saber leer ni escribir: ‘Siempre van a existir alumnos con rezago’
Richard Navarro, asesor nacional de Español del MEP, alega que desempeño de escolares en lectoescritura ha mejorado con programa que les permite pasar a segundo grado sin saber leer ni escribir
¿Niños de tercer grado que no saben leer ni escribir en Costa Rica a pesar de que van a la escuela?
0 seconds of 39 hours, 3 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
39:03:28
39:03:28
¿Niños de tercer grado que no saben leer ni escribir en Costa Rica a pesar de que van a la escuela?
¿Cómo justifica el Ministerio de Educación Pública (MEP) que haya alumnos que llegan a tercer grado sin saber leer y escribir? ¿O que estudiantes de colegio no entiendan un texto? ¿O que hay jóvenes que ingresan a la universidad sin saber redactar?
Richard Navarro Garro, asesor nacional de Español del MEP, dijo que él no puede justificar esto porque “los reportes que tiene de la promoción de los alumnos son otros”.
“Quisiera conocer esos datos. Cuando yo reviso estadísticas que tenemos del MEP, la posición es otra. Siempre van a existir alumnos con cierto rezago; estamos trabajando en proyectos para familias y docentes. No estoy ocultando que esos estudiantes existen y van a seguir existiendo, lo que estamos haciendo es canalizar proyectos que les permitan nivelarse”, respondió Navarro.
La Nación le consultó si hay algún estudio del MEP para conocer si hay avances en desempeño de los alumnos tras la reforma del 2014, la cual les permitió pasar de primero a segundo grado sin saber leer y escribir. Sin embargo, dijo que el análisis le corresponde a cada docente en el aula.
Richard Navarro, asesor nacional de Español del MEP.
Una investigación conjunta de universidades registra que hay alumnos que llegan a tercer grado con graves problemas en lectoescritura, donde algunos apenas pueden escribir su nombre, pero no su apellido.
“No podría decir que hay del todo un logro al 100% (del cumplimiento de los objetivos del programa), pero sí hay logros. Los informes que tenemos y valoraciones de desempeño nos dicen que vamos por buen camino. Nos falta seguir posicionando el programa para que logre el impacto que queremos”, manifestó el funcionario.
El funcionario explicó, con base en las eliminadas pruebas Fortalecimiento de Aprendizajes (FARO), que la mayoría de los alumnos en lectoescritura se ubicó en el nivel intermedio. Además, agregó que el sistema de evaluación que tienen (y que cada docente aplica en su aula, el cual no es estandarizado), permite a las oficinas centrales del MEP identificar los niveles de logro de los estudiantes.
“Un 50% de alumnos de primaria está en niveles avanzados; un 21% en intermedio y un 11 % en nivel inicial”, explicó.
Se le pidió explicar si este programa, que permite a los alumnos pasar directamente a segundo grado, aunque no sepan leer ni escribir, es mejor que el anterior, el cual obligaba a repetir el año.
“Lo que hemos determinado es que los niveles han mejorado porque estamos claros que sí hay un avance en niveles de desempeño; inclusive en la media regional pasamos de cuarto lugar a segundo lugar; son datos que nos dan un norte de que en realidad el programa está calando”, agregó.
Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.