Educación

MEP y Seguridad buscan cómo reforzar centros educativos ante ola de violencia

En dos semanas de curso lectivo, Seguridad Pública ha decomisado en centros educativos un arma de fuego y otra ‘menos letal’. Autoridades buscan mecanismos para procurar espacios seguros

EscucharEscuchar

La ola de violencia desafía no solo a las autoridades policiales, también a las educativas, pues a pocas semanas del inicio del curso lectivo 2024 se han enfrentado a hechos que en otros tiempos eran inimaginables.

El 19 de febrero, niños, trabajadores y padres de la Escuela Silvestre Grant, en El Cairo de Siquirres, en Limón, fueron testigos y hasta víctimas de una balacera justo a la hora de la salida de clases. Frente al centro educativo, el padrastro de una alumna del centro educativo quedó sin vida, mientras que las madres de dos alumnas y tres menores resultaron heridos.

El ataque, aunque no estaba dirigido contra la escuela, afectó profundamente a la comunidad educativa. Hubo suspensión de clases y padres que comenzaron a dudar si volver a enviar a sus hijos a esa institución.

Dos días después de aquella balacera, un estudiante del Colegio de Rincón Grande de Pavas, San José, resultó herido de bala, al parecer un proyectil le rozó la cara.

Según las autoridades, el hecho ocurrió porque un estudiante llevó al centro educativo un arma y por una mala manipulación la accionó de manera accidental dentro de uno de los baños.

Ante los hechos, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el de Seguridad trabajan para tratar de reforzar el papel de los centros educativos como espacios seguros. Con ese fin, la ministra, Anna Katharina Müller, se reunió este lunes con el viceministro de Seguridad, Erick Lacayo, y personal técnico.

Las reuniones continuarán en las próximas semanas hasta tener una estrategia definida. Según Müller, solo con un trabajo conjunto se pueden generar líneas de acción para enfrentar futuras situaciones.

De acuerdo con datos proporcionados este martes a La Nación por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), en las primeras dos semanas del curso lectivo se decomisaron al menos dos armas dentro de centros educativos; una de fuego en Pavas y otra “menos letal” en Desamparados.

Esta última funciona con aire comprimido, como balines. Aunque no pueden causar lesiones tan graves como las armas de fuego, dependiendo de la distancia a la que accione, pueden tener un impacto significativo en la persona afectada.

MEP y MSP se reunieron para discutir acciones que refuercen seguridad en escuelas y colegios
El viceministro de Seguridad, Erick Lacayo (de corbata), y la ministra Anna Katharina Müller se reunieron para acordar acciones que refuercen la seguridad en escuelas y colegios ante la ola de violencia en el país. Los acompañaron otros funcionarios de ambas carteras.

Enid Castro, jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, aseguró en un video enviado a la prensa, que el MEP cuenta con protocolos para atender situaciones de violencia, los cuales establecen pautas para abordar situaciones que afecten a la población estudiantil.

Recientemente el Colegio de Profesionales en Orientación insistió en la necesidad de hablarle con claridad a los menores de edad, pues en muchas ocasiones los padres ocultan información a sus hijos con la intención de protegerlos, pero esto puede exponerlos aún más al no enseñarles cómo reaccionar en caso de ocurrir un hecho de violencia.

Para los orientadores, la comunidad debe trabajar en conjunto con las escuelas para mantenerlas como una zona segura y no caer en el pensamiento de que el único responsable es el MEP.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.