Educación

Ministra de Educación a días de nueva huelga de docentes: ‘ Es un pésimo ejemplo para los estudiantes'

APSE y ANDE convocaron al cese de labores para el próximo lunes y martes; llamado pone en riesgo preparativos para celebración de fiestas patrias

EscucharEscuchar
Ministra de Educación, Guiselle Cruz, durante la reunión con alumnos que amenazan con protestas.

La ministra de Educación, Guiselle Cruz, llamó a toda la población docente del país a “no olvidar” su vocación docente ante el llamado a huelga que hicieron para el próximo lunes y martes los sindicatos de la ANDE y APSE.

Cruz hizo un llamado a los educadores a no suspender el curso lectivo para evitar más afectación de la que ya han tenido los estudiantes, producto de más de 100 días de huelgas acumulados entre 2018 y 2019.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Asociación Nacional de Educadores se negaron a atender un llamado de diálogo de la ministra y decidieron dejar de laborar la próxima semana en protesta por el proyecto de ley de regulaciones de huelgas que se discute en la Asamblea Legislativa.

Inclusive, la APSE hizo un llamado a su afiliación, por medio de su Departamento Legal, para que el personal docente y administrativo no apoye la gestión de directores para la celebración de las fiestas patrias, bajo el supuesto de que no están obligados a trabajar en los días feriados de fin de semana.

El año pasado, muchos alumnos no pudieron celebrarlas fiestas patrias por la huelga de sindicatos que duró 89 días.

“Es una ofensa a toda la ciudadanía y un pésimo ejemplo para los estudiantes. Costa Rica es un país civilista, amante de su democracia, que rinde homenaje a sus héroes y respeta los símbolos patrios. La bandera, el escudo, los faroles y desfiles nos recuerdan nuestro compromiso con la patria. Históricamente los educadores y educadoras nos hemos sentido orgullosos de ser los guardianes de esa tradición, no olviden su vocación docente", dijo Cruz quien manifestó sentirse indignada por la situación.

Cruz manifestó que una huelga más, en el mes de setiembre, afectará los exámenes de materias regulares previstos precisamente para los días 2 y 3 de setiembre; si la huelga se prolonga –como anuncian los sindicalistas– se verán afectadas también las pruebas de bachillerato.

“El daño que se ocasiona a los y las estudiantes es irreparable, afecta la capacidad de nuestros jóvenes para enfrentar su propia vida en el futuro. Cuando le negamos a cada estudiante educación de calidad, les cerramos las puertas del empleo futuro y les cortamos el acceso a las universidades, terminando con el sueño de sus familias de que algún día sean profesionales. “

La ministra añadió que no hay forma de que los estudiantes recuperen el tiempo perdido de estos 100 días de huelga y falta de lecciones a las que han sido sometidos los alumnos.

“Como educadora, tengo la autoridad para asegurar que ya no hay forma de recuperar pedagógicamente el tiempo perdido hasta el día de hoy. Más huelgas en este último semestre, harán que la presente generación de estudiantes pierda dos programas anuales consecutivos de estudio, el del año 2018, que no hemos recuperado todavía, y de nuevo el año 2019, que afectarían estas huelgas intermitentes”, aseguró Cruz.

La jerarca dijo que son las propias organizaciones de docentes que están generando una desigualdad entre los estudiantes del sistema público y privado. Dijo que las familias que pueden pagar tienen a sus hijos estudiando en forma continua y sin los sobresaltos que genera el estado permanente de huelga al que los sindicatos, ANDE y APSE, someten a los estudiantes de menores recursos.

Cruz hizo un llamado vehemente a las maestras y a profesoras en todo el territorio nacional para que atiendan a los estudiantes con el compromiso y profesionalismo propio de la carrera docente:

“Somos los responsables de darles las herramientas para salir adelante en estos tiempos difíciles, que estas mismas acciones han provocado. No los dejemos solos en este año tan lleno de retos“, dijo.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.