Educación

Ministra de Educación: ‘A Conare no vuelvo porque es terreno inseguro’

Luego de que abandonara las instalaciones de Conare en medio de un zafarrancho, Anna Katharina Müller se refirió al tenso encuentro que tuvo con estudiantes de universidades públicas. Casa Presidencial especuló la implicación de Conare en la falta de seguridad, y el Consejo rechazó las acusaciones

EscucharEscuchar
'Me cayó un grupo de estudiantes con insultos personales'
0 seconds of 1 minute, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:44
01:44
 
'Me cayó un grupo de estudiantes con insultos personales'

La ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, fustigó los hechos ocurridos la tarde de este jueves a en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare), donde fue rodeada por estudiantes de universidades públicas que gritaron consignas en su contra.

“Lo que sucedió esta tarde en Conare no tiene nombre. Nosotros fuimos a la negociación del FEES como lo hemos hecho todas las semanas, en una forma de respeto, de coordinación, de diálogo, pero llegando a Conare me cayó un grupo de estudiantes desde la entrada, con insultos personales”, manifestó en un video difundido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y por Casa Presidencial.

En el video, la jerarca aparece con un paño cubriéndose su oído izquierdo y da su versión a punto de llorar.

Los hechos se dieron este jueves 18 de julio cuando se realizó el cuarto encuentro de negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2025, en las instalaciones de Conare, en Pavas. Ahí se hicieron presentes unos 80 estudiantes de universidades estatales para exigir que no haya recortes en educación y para manifestar su disconformidad con la gestión Müller.

Ministra abandona negociaciones de FEES
0 seconds of 1 minute, 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:57
01:57
 
Ministra abandona negociaciones de FEES

Cuando la reunión terminó, los estudiantes continuaron manifestándose y llegó un momento en el que rodearon a la jerarca. En un video captado por La Nación se ve cómo aparentemente hubo contacto físico de parte de la ministra a una de las personas que se manifestaban.

“Terminando la reunión tuve que salir con todos esos estudiantes agrediéndome, me persiguieron hasta un tercer piso, gritándome. A la salida tenía cinco megáfonos encima, uno me pegó el megáfono en el oído y me maltrató bastante”, declaró Müller.

La ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, grabó un video en el que manifestó sentirse afectada luego de su fuerte encuentro con estudiantes de las universidades públicas. Foto: Captura de pantalla
La ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, grabó un video en el que manifestó sentirse afectada luego de su fuerte encuentro con estudiantes de las universidades públicas. Foto: Captura de pantalla

La ministra continuó: “Levanté la mano para quitármelo, increíble la empujada que nos dieron, nos quisieron envolver en una manta. Esto no es Costa Rica, así no pude ser que los estudiantes se comporten. Todo es porque los rectores dicen que ellos no manejan a los estudiantes, que los estudiantes son libres de actuar como quieran.

La jerarca de Educación añadió que esta no es forma de manejar una negociación ni ningún tipo de reunión.

“A Conare no vuelvo porque es terreno inseguro, de maltrato, agresión personal, los rectores no pueden controlar a los estudiantes. Lamento que esto haya sucedido, es insólito, estoy muy afectada”, finalizó.

La Nación consultó a representantes universitarios sobre las aseveraciones de la ministra y aseguraron que preparan pronunciamientos al respecto.

Casa Presidencial emitió un comunicado sobre lo sucedido, donde indicó que repudiaba los actos de violencia que se presentaron contra los jerarcas durante el proceso de negociación. Zapote aseguró en el texto que Conare “permitió el ingreso de estos agresores a su sede y falló en garantizar la seguridad de altísimos personeros de Gobierno”, y que “existe una probabilidad razonable de que las autoridades universitarias estuvieran enteradas del peligro que podrían correr los jerarcas a la salida de la reunión, y -aun así- no hicieron nada por evitarlo”.

La Presidencia de la República emitió el comunicado pasadas las 5:00 p. m., donde aseguró que repudiaba los actos de violencia contra los jerarcas durante la negociación del FEES. (Foto: Casa Presidencial)
La Presidencia de la República emitió el comunicado pasadas las 5:00 p. m., donde aseguró que repudiaba los actos de violencia contra los jerarcas durante la negociación del FEES. (Foto: Casa Presidencial)

En horas de la noche, Conare emitió un comunicado rechazando las acusaciones planteadas por Casa Presidencial durante la tarde. El Consejo afirmó que es falso que los rectores de las universidades públicas conocían y consintieron actos de violencia contra las autoridades del Gobierno presentes en el recinto, y que estos hayan sido objeto de amenazas, agresión y violencia. Además, agregó que repudian “cualquier acusación que pretenda responsabilizar a la y los rectores de cualquier acto que violentara integrantes de la representación del gobierno en la Comisión de Enlace”.

El Consejo explicó que, si bien respalda la importancia de propiciar, por parte de la ministra Müller, canales de comunicación asertivos con el movimiento estudiantil universitario, la jerarca “tomó la decisión de salir del recinto de negociación sin esperar a que las autoridades universitarias coordinaran una salida ordenada para los representantes de Gobierno”.

La entidad también aseguró que respeta las manifestaciones y opiniones estudiantiles en el ejercicio pacífico de la libertad de expresión, y reafirmó que el movimiento estudiantil es “totalmente autónomo e independiente”. Asimismo, condenó el uso de la Fuerza Pública en contra de los estudiantes universitarios que se manifestaban, así como su invasión a las instalaciones que forman parte del campus universitario.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.