Educación

Ministro de Seguridad: Es evidente que universitarios usaron combustible, ‘yo le creo a mis compañeros’

Jerarca tiene claro que deben hacerse pruebas de laboratorio, pero insistió en respaldar la versión de sus compañeros. Entre ellos, la de Nelson Barquero, quien afirmó a este medio que, cuando él iba caminando por la acera, un manifestante le tiró combustible y le gritaba “muérase, paco hijueputa”.

Las autoridades trabajan en la identificación de esta persona, quien sería el que lanzó combustible a los policías. Foto: MSP. (MSP)

Para el ministro de Seguridad, Michael Soto, los videos, uniformes de los oficiales y sus versiones son prueba “suficiente” de que se usó combustible en contra de los oficiales, que el jueves anterior levantaron el bloqueo frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), en San Pedro de Montes de Oca.

Así lo dijo Soto a este medio en respuesta a las declaraciones del rector de ese centro de estudios, Henning Jensen, quien aseveró que no conoce “ninguna prueba de laboratorio” que confirme el uso de combustible por parte de manifestantes universitarios.

El rector dio esas declaraciones en un video publicado en las redes sociales de la Universidad la noche de este miércoles.

“Están los videos, están efectivamente los uniformes de los oficiales que fueron rociados con combustible, que ya están en manos de la Fiscalía para hacer pruebas de laboratorio. Además, muy importante para mí, la versión de los compañeros donde manifiestan que lo que les rociaron era combustible, porque olía a combustible.

Es evidente que ellos (los universitarios) estaban manejando este líquido, porque como todos lo vimos en los videos, rocían la calle y le dan fuego, evidentemente se estaba la presencia de combustible en el lugar de los hechos”, manifestó Soto.

Ministro de Seguridad: 'Yo le creo a mis compañeros'
0 seconds of 89 hours, 31 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
89:31:01
89:31:01
 
Ministro de Seguridad: 'Yo le creo a mis compañeros'

Reiteró que él tiene claro que hay que hacer pruebas de laboratorio para hacer la investigación del caso, pero insistió en que también tiene clara la versión de sus compañeros.

Entre ellos, la de Nelson Barquero, subdirector de la Fuerza Pública de San José, quien afirmó a este medio que, cuando él iba caminando por la acera, un manifestante le tiró combustible y le gritaba “muérase, hijueputa paco”.

“En el video donde se ve que él (Barquero) huye ante lo que le están rociando y, posteriormente, con el olor, todos sabemos a qué huele el combustible, él afirma que eso es combustible, para mí eso suficiente. Yo les creo a ellos, aunque tengo claro que se tiene que hacer un dictamen de laboratorio”, expresó.

Soto dijo que ellos aportaron todas las pruebas, pero afirmó que más que creer lo que él dice, pide a las autoridades y a los ciudadanos que revisen con detalle los videos.

Según Jensen, con el incendio en la calle, no solo cambió la actitud de los manifestantes, sino de los oficiales de la Fuerza Pública. Dijo que, sin motivo alguno, “de manera gratuita”, fue lanzada una granada lacrimógena al jefe de seguridad de la UCR, según un video de las cámaras institucionales.

"Para mí eso es abuso de autoridad”, expresó Jensen.

Según Soto, en los videos que ellos han aportado como prueba al Ministerio Público, se ve que la actuación “fue profesional y apegada a los derechos humanos”.

“Yo rechazo esa manifestación que hace (Jensen). Sin embargo, la Fiscalía y el OIJ (Organismo de Investigación Judicial) están realizando una investigación para determinar las circunstancias en general de los eventos”, expresó.

Sobre el sospechoso de haber lanzando el combustible al oficial, Soto manifestó que ya tienen una fotografía del rostro de ese individuo, sin capucha, la cual aportaron a la Fiscalía para que disponga cómo lo va identificar: podría ser publicando su foto en medios, para saber el nombre y la cédula, o con trabajo de campo del OIJ.

Agregó que cuando se dio la manifestación en la Universidad Nacional (UNA) se tomaron una serie de fotos de la cara (sin capucha) de un individuo, que coinciden con la vestimenta del sujeto que roció la gasolina en la carretera y se la roció a los policías frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) el jueves anterior.

(Video) Manifestantes rociaron gasolina e intentaron prender fuego a policías
0 seconds of 92 hours, 49 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
92:49:04
92:49:04
 
(Video) Manifestantes rociaron gasolina e intentaron prender fuego a policías
Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.