Educación

Mitad de las ‘U’ privadas sube costo de estudios

Mayoría de ajustes rondan entre un 5% y un10% y se aplican en 28 universidades Otros 25 centros particulares, de los 53 que hay, mantienen tarifas de hace un año

Matricular una materia en una universidad privada –las cuales inician clases el lunes 13– podría costarles a los estudiantes entre un 1% y un 54% más que el año pasado.

Sin embargo, la mayoría de ajustes oscilan entre un 5% y un 10%.

La Junta Directiva del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) aprobó, en el transcurso del 2013, aumentos a 28 de las 53 casas de enseñanza privadas, que siguen vigentes para este año o se aplican por primera vez en este curso. Los costos permanecerán iguales en las restantes 25 universidades.

Evelyn Chen, directora ejecutiva del Conesup, explicó que algunas universidades solo incluyeron la inflación del año previo, mientras que otras incorporaron costos correspondientes a mejoras en infraestructura e inflación acumulada de varios años.

“Se aprobaron, en promedio, aumentos de la inflación más un 50%. Otras mantienen la tarifa tal y como se había autorizado para el año pasado. Otras no hicieron solicitud del todo”, dijo Chen. Agregó: “Generalmente, si piden un monto superior a la inflación, tienen que presentar la justificación”.

Significativo. El ascenso más significativo lo recibió la Universidad Internacional de las Américas, con un 53,65% adicional para cinco carreras. Así las cosas, el costo de la matrícula pasó de ¢84.814 a ¢130.317. Se le consultó a la universidad sobre la variación tan pronunciada, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Sin embargo, según las actas de la Junta Directiva de Conesup, el incremento obedece a que no habían variado las tarifas desde el 2006. Mientras tanto, el incremento más pequeño se le reconoció a la Universidad San José, que solo varió los costos en un 0,8%.

La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit), por ejemplo, no aplicó aumentos respecto del cuatrimestre pasado, pero en abril del 2013 el Conesup le había aprobado un 7,67% más.

Marianela Núñez, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la Ulacit, comentó que el costo de la matrícula en ese centro educativo es de ¢110.000 y los cursos tienen un precio promedio de ¢100.000.

En la Universidad Hispanoamericana, las materias regulares cuestan ¢86.500, mientras que la matrícula ronda los ¢73.000. Estos precios fueron aprobados en febrero, con un aumento de un 5%.

Alexa Cascante Picado, de 19 años, y Jafeth Mena Ruiz, de 23 años, realizaron ayer su matrícula en la Ulacit. En la mayoría de centros privados la matrícula ordinaria cierra el sábado, pues las clases empiezan el lunes. | ALBERT MARÍN (albert marin)

A la Universidad de San Marcos, el Conesup le aprobó incrementos del 10,93% y 11,06% en la matrícula y los cursos, cuyos costos rondan los ¢59.500 y ¢73.000.

En el Colegio Universitario San Judas Tadeo el alza en la matrícula fue de apenas ¢2.000 en el caso de Periodismo, por un total de ¢60.000.

Para el 2013, al inflación del país fue de 3,68%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Sin embargo, en el caso de la educación, se estimó que la variación fue del 7% .

El Conesup no tiene injerencia sobre otros aranceles como los costos de graduación .

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.